Saltar al contenido principal
Consejo

RSC y Emprendimiento Social

Innovación y Emprendimiento Social son nuevos ámbitos de intervención del trabajo social, tal y como recoge el Libro blanco de Trabajo Social de la ANECA*. La actual crisis de gestión del Estado de Bienestar, ha llevado a las empresas a incluir nuevas estrategias de Responsabilidad Social Corporativa, valores sociales,  medioambientales, y ha supuesto el surgimiento de nuevos movimientos como la economía del bien común, la banca ética, y el desempeño de un nuevos roles por parte de ONGs y Fundaciones. 

Este escenario influye directamente en conceptos claves del quehacer diario de nuestra profesión como son la gestión de necesidades sociales, el rol de la comunidad como agente de cambio, relación privado – público,…  En este nuevo contexto, los y las trabajadoras sociales no podemos mantenernos al margen, sino que debemos reflexionar y aprovechar las oportunidades que este nuevo escenario nos ofrece para aumentar la empleabilidad de los y las trabajadoras sociales, y usar estos espacios para poner en valor nuestra profesión como expertos agentes sociales conocedores de la realidad social, pero sobre todo como expertos de la intervención social, entendida como es por ejemplo el paradigma de la economía del bien común.

Sin embargo, no se debe entender la visibilización de este campo profesional con estar de acuerdo con el cuestionamiento a algunas políticas públicas de recortes de derechos sociales, al contrario, creemos en unos servicios sociales públicos, en la diversidad de miradas en el campo profesional del trabajo social, y en la importancia de enriquecer el debate sobre nuestra profesión y nuestro rol en nuevos campos profesionales.

En esta línea, el Consejo General lleva trabajando varios años en este ámbito como estrategia para poner en valor nuestra profesión pero también como nuevo nicho laboral para los y las trabajadoras sociales. Algunas de las acciones que hemos desarrollado son:

 

En 2015, con motivo de la celebración de la I semana de Emprendimiento Social, el Consejo organizó la I Caña del Trabajo y emprendimiento social el día 11 de junio, donde trabajadores y trabajadoras sociales, emprendedores /as social compartieron sus experiencias y planes de futuro. En Octubre de 2017, en Mérida, durante las actividades del XIII Congreso Estatal y I Iberoamericano de trabajo social, se celebró la II Caña del Trabajo y Emprendimiento Social, sobre "los fracasos en emprendimiento". Por lo que en 2018, en correlación con el Programa de trabajo, desde el Consejo, seguiremos trabajando en este área. 

_________________________________________________________

 

Informes y documentos de interés

 

Noticias y Agenda

La educación para el emprendimiento en el sistema educativo español. Año 2015.

El propósito de este estudio REDIE es actualizar y analizar en profundidad datos relevantes sobre políticas, currículo, resultados e impacto de la educación para el emprendimiento (EE), así como reunir información sobre formación y medidas de apoyo al profesorado y buenas prácticas en este ámbito. Para ello se han tomado como referencia el anterior informe de EURYDICE Educación para el Emprendimiento en los centros educativos en Europa (2012); “El fomento de la iniciativa emprendedora en el sistema educativo en España”, una valiosa recopilación de políticas y prácticas llevada a cabo por la Dirección General de Política y Pequeña Empresa en 2010; y el Global Entrepreneurship Monitor España 2014, que dedica su capítulo 4 a la Educación para el Emprendimiento.  Ver informe

Informe "La práctica basada en la evidencia en los servicios sociales: una descripción general de la práctica y la investigación aplicada

En febrero de 2013, la Comisión Europea pidió a los Estados miembros a dar prioridad a la inversión social con el fin de modernizar sus estados de bienestar social.El término "práctica basada en la evidencia" ha adquirido cada vez más popularidad en la política social en Europa, con la expectativa de que podría mejorar la gestión de los programas de servicios sociales.

Este informe es una herramienta que responde a la necesidad de innovar socialmente utilizando los recursos disponibles de manera más eficiente y eficaz y participar críticamente con una combinación de enfoques como el universalismo, la orientación y la condicionalidad en el diseño de políticas.     Leer más

Declaración de Soria sobre emprendimiento y financiación social

Durante la I Semana del Emprendimiento  Social, La Junta de Gobierno del Consejo General del Trabajo Social se suma a la Declaración de Soria, aprobada durante la Conferencia Europea de Emprendimiento Social y Finanza Social, en mayo

Para más información sobre la declaración y la adhesión pincha "Leer más"

Revista profesiones dedicada a la formación y el emprendimiento

La revista Profesiones 156  de unión Profesional, entidad de la que elCGTS es socio, dedica este número a  la formación y el emprendimiento . Leer mas

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El CGTS participa en la primera Jornada dedicada a la Transformación Digital en los Colegios Profesionales organizada por Firmaprofesional

2016 Noviembre - La Transformación Digital es la nueva revolución que permitirá mejorar la experiencia como usuario del colegiado y detectar nuevas oportunidades en las organizaciones.

La jornada va dirigida a los Colegios Profesionales, para que presidentes, secretarios, miembros de junta, gerentes y directivos del área jurídica y tecnológica conozcan cómo puede influir esta nueva tendencia en las organizaciones colegiales profesionales.

Se organizan dos sesiones matinales, una el pr el próximo 11 de noviembre en Barcelona y el 18 de noviembre en Madrid de 9:30 h. a 13:30 h. y finalizará con un almuerzo-cóctel que comenzará a las 13.45 h. Leer más

El CGTS colabora en la organización de la mesa redonda "La innovación social  desde lo social"

2016 Noviembre - El próximo ´día 10, la Facultad de Trabajo Social de la  Universidad Complutense prensenta esta mesa redonda dirigida a crea debate entre profesionales del Trabajo Social de múltiples ámbitos de acción-reflexión sobre la mirada social de los procesos de innovación social Este evneto pque coordina la Facultad de Trabajo Social de la Universidad Complutense. Leer más

El CGTS coordinará la mes de Trabajo, Innovación social, RSC y nuevos escenarios profesionales

Abril 2016 - estará presente en el próximo II Congreso Internacional de Trabajo Social, que se va a celebrará los próximos días 20,21 y 22 de abril de 2016 en el Campus de la Universidad de la Rioja.El CGTS estará presente en el próximo II Congreso Internacional de Trabajo Social, que se va a celebrará los próximos días 20,21 y 22 de abril de 2016 en el Campus de la Universidad de la 

El CGTS participa en el taller evidencias en serivcios sociales públicos, una visión desde la practica y la investigación applicada.

2015 Octubre - El CGTS asiste a la primera reunión como nuevo miembro español de la ‘European Social Network’, a este taller donde se destacó la importancia que tiene la práctica basada en la evidencia para mejorar la planificación, la implementación y la evaluación de políticas y servicios. La mejora de la cantidad y la calidad de los datos permitiría una mejor planificación de los servicios, ya que se tendrían en cuenta los desarrollos sociales tanto actuales como futuros. De igual modo, la evaluación de los costes, los beneficios, los resultados y la eficacia de los servicios permitiría a los responsables de la toma de decisiones asignar los recursos de manera más eficiente  Ver más.

2ª Semana de Emprendimiento sociall 

2015 Noviembre - Tras el éxito de la 1ª Semana del Emprendimiento Social se lanza la segunda semana del emprendimiento social. Puedes consultar los diferentes eventos organizados pinchando Ver más

III Programa de Profesional

2015 Junio - Durante los próximos miércoles 8, jueves  9 y viernes 10 de julio, en horario de mañana, Unión Profesional pone en marcha en Madrid la III edición del Programa Inicio Profesional en el marco de su Escuela de Verano.

Este año estará singularmente orientado al Emprendimiento, por lo que es muy conveniente que las personas interesadas en participar tengan una idea a desarrollar.

Os invitamos a hacer llegar esta convocatoria a aquellos egresados y emprendedores noveles que pudieran estar interesados en participar en este nuevo programa

 I Caña del Trabajo y Emprendimiento Social reúne a una sesentena de trabajadores y trabajadoras sociales

Junio 2015 - La jornada estuvo enmarcada en la I Semana del Emprendimiento Social, organizada por el Consejo General del Trabajo Social.

La jornada, que se celebró en el Espacio Geranios de Madrid contó con las intervenciones de tres figuras representativas del emprendimiento social, como son May Escobar, trabajadora social y co-fundadora de UEIA, primera Aceleradora Europea de Empresas Sociales; Marina Sanz, trabajadora social y coordinadora del Proyecto de Emprendimiento social Grupo Cocina, ganador del concurso Think Big Nivel II y Raúl Oliván, trabajador social y director de Zaragoza Activa. A través de la narración de sus experiencias se fue desarrollando el acto.En el encuentro participaron más de 60 personas, la mayoría trabajadores y trabajadoras sociales y contó con la presencia de miembros de Junta de Gobierno del Colegio de Trabajo Social de Sevilla Ver más 

l CGTS celebra la 1ª Semana del Emprendimiento Social

Junio 2015 - El CGTS quiere dar a conocer actividades y proyectos del trabajo social que suponen una oportunidad de encontrar nuevos nichos de empleo y nos permiten poner en valor nuestra profesión en este nuevo ámbito profesoinal

La I Caña del Trabajo y Emprendimiento Social quiere ser un marco donde conecten emprendedores y emprendedoras sociales, donde se den a conocer iniciativas sociales y sostenibles y donde se dé visibilidad a la labor que los y las trabajadoras sociales jugamos en este ámbito, ya sea como impulsores/as o bien como consultores/as, en proyectos de emprendimiento social. Ver 

 

 

 

Consejo General del Trabajo Social

Calle San Roque 4 Local 2

28004 Madrid

Redes sociales

Síguenos en

Pago seguro