Saltar al contenido principal
Castelló

Aplicación práctica de la Clasificación Internacional del Funcionamiento, la Discapacidad y la Salud (CIF) en las valoraciones de discapacidad y dependencia

Lugar
Online y COTS Castelló
Teléfono de contacto
964261215
Email de contacto
castello@cgtrabajosocial.es

Inscripción cerrada. Se ha alcanzado el número máximo de inscritos.

Aplicación práctica de la Clasificación Internacional del Funcionamiento, la Discapacidad y la Salud (CIF) en las valoraciones de discapacidad y dependencia

FUNDAMENTACIÓN DE LA ACCIÓN FORMATIVA

El curso está dirigido específicamente a trabajadores sociales que estén interesados o realicen en su actividad profesional informes de valoración de discapacidad y dependencia. Tanto en la Ley 39/2006 de 14 de diciembre de Promoción de la Autonomía Personal y atención a las personas en situación de dependencia como en el proyecto del Real Decreto por el que se establece el procedimiento para el reconocimiento, declaración y calificación del grado de discapacidad, se utiliza como marco de referencia la Clasificación Internacional del Funcionamiento, la Discapacidad y
la Salud (CIF), de la Organización Mundial de la Salud (OMS) (OMS, 2001). La CIF supuso un cambio conceptual radical respecto a anteriores modelos de entender e intervenir
con personas con discapacidad. Sin embargo, la aplicación práctica de la CIF requiere formación teórica en los nuevos conceptos y definiciones, y sobre todo un cambio en la
forma de observar y medir el funcionamiento humano y los diferentes contextos en los que se desarrolla.

Nº DE HORAS: 22 h

MODALIDAD: online
- 10 horas teóricas online
- 12 horas prácticas telepresencial ( Videoconferencias)

HORARIOS

La parte online comenzará el 27 de febrero.

Las clases prácticas (Videoconferencias) se realizarán los días 3, 10, 24 y 31 de marzo de 16 a 19 horas.

PROFESORADO:

- Micaela Moro ípola. Dra. en Psicología. Profesora titular de evaluación psicológica. UJI.

OBJETIVOS:

- Representar la estructura de la CIF
- Distinguir los conceptos más importantes de la CIF: función, estructura, actividad, participación, capacidad, desempeño.
- Aplicar de forma adecuada los códigos a ejemplos concretos de funcionamiento y elementos ambientales.
- Usar habilidades básicas de entrevista para obtener información pertinente sobre funcionamiento y discapacidad, incluyendo elementos ambientales.
- Redactar de forma adecuada descripciones concretas de funcionamiento y discapacidad en informes de valoración de dependencia y discapacidad.
- Elegir preguntas, situaciones de observación o escalas que permitan obtener información relevante sobre funcionamiento y discapacidad, de acuerdo con el modelo de la CIF.

CONTENIDO y MÉTODO

Parte I: Fundamento teórico y modelo de discapacidad de la CIF. ( Teórica)

1.- Justificación y necesidad de la CIF. Diferencias con modelos anteriores y con modelos
social y médico de la discapacidad.
2.- Estructura de la CIF
3.- Conceptos y definiciones.
4.- Codificación

Parte II: Aplicación práctica de la CIF en la valoración de la dependencia y la discapacidad.

Presencial con 1) exposición teórica; 2) ejercicios teórico-prácticos; 3) discusión de grupo y 4) estudio de casos prácticos.

1.- Habilidades de entrevista y observación en diferentes condiciones de salud.
2.- Criterios de calidad de los instrumentos de evaluación: cómo mejorar los datos que se obtienen en entrevista, observación, cuestionarios y escalas.
3.- Cómo evaluar desde la CIF: 1) Reglas de vinculación; 2) Batería de Evaluación de la Capacidad y el Desempeño (BECAD).
4.- La CIF en los contenidos de la Ley 39/2006 de 14 de diciembre de Promoción de la Autonomía Personal y atención a las personas en situación de dependencia y en el proyecto del Real Decreto por el que se establece el procedimiento para el reconocimiento, declaración y calificación del grado de discapacidad.
5.- Redacción de informes de valoración de discapacidad y minusvalía.
6.- Casos prácticos.

PLAZO DE INSCRIPCIÓN: Hasta el 22 de febrero del 2023.

NÚMERO DE PLAZAS: mínimo 15 y máximo 35 personas

PRECIO

- Colegiado/a en activo: 75 €

- Colegiado/a Bonificado/da: 70 € (para personas en activo o desempleadas, con unos ingresos inferiores al 1,5 del IPREM). Para beneficiarse de la reducción de cuota deberán presentar la última nómina/certificado de la prestación por desempleo y la vida laboral.

FORMA DE PAGO

Realizar una transferencia bancaria al nº de cuenta Banco Sabadell ES74 0081 0201 7800 0145 2449 ( indicando tu nombre y apellidos) y enviar el justificante de pago por correo electrónico a: castello@cgtrabajosocial.es

Inscripción cerrada. Se ha alcanzado el número máximo de inscritos.

Plataforma Online

Plataforma online

Pago con tarjeta securizado

   VerifiedByVisa MastercardSecureCode

Col·legi Oficial de Treball Social de Castelló

Alcalde Tárrega, 32 bajo

12004 CASTELLO

Redes sociales

Síguenos en

Pago seguro