Saltar al contenido principal
Castelló

Derecho a la Energía: Intervención social individual y comunitaria desde la Vulnerabilidad energética.

Lugar
Online
Teléfono de contacto
964261215
Email de contacto
castello@cgtrabajosocial.es

Inscripción cerrada. Se ha alcanzado el número máximo de inscritos.

Derecho a la Energía: Intervención social individual y comunitaria desde la Vulnerabilidad energética.

Formato: Online

Fechas:

  • Martes 19 de septiembre
  • Jueves 21 de septiembre
  • Martes 26 de septiembre
  • Jueves 28 de septiembre
  • Martes 3 de octubre

Horario: De 16:30 a 20:30h.

Plataforma: Zoom de Aeioluz.

Idioma: Castellano

Características generales:

• Curso eminentemente práctico y participativo donde el alumnado aprende a partir de su propia experiencia y de sus logros conseguidos.
• Evaluación y feed back continuo de las sesiones, posibilidad de consulta de dudas y comunicación entre sesiones.
• El curso es acompañado por material didáctico y una guía de
intervención social en Vulnerabilidad Energética.

Objetivos formativos:

1. Concienciar a los técnicos de su papel en la Transición Energética.
2. Formar sobre el mercado eléctrico, la Vulnerabilidad energética y el derecho a la Energía.
3. Ampliar las capacidades y competencias de los equipos con
herramientas de intervención especializada en Vulnerabilidad
Energética.
4. Optimizar las propias facturas y ganar en eficiencia energética como pasos previos irrenunciables antes de hablar de autoconsumo colectivo y Comunidades Energéticas Locales.
5. Tomar conciencia de las acciones posibles a emprender en materia de Vulnerabilidad energética en el plano individual y comunitario relacionadas con el autoconsumo colectivo y las Comunidades Energéticas Locales.
6. Proponer alternativas que mitiguen la desigualdad y la exclusión y empezar a trabajar otros problemas de los hogares partiendo de la Vulnerabilidad Energética.

Contenidos en las sesiones:

Sesión 1.-Presentación de participantes y objetivos de contenidos
Expectativas profesionales/personales. Nuevo modelo energético ¿por qué? Historia y concepto de la Vulnerabilidad energética.
Causas y consecuencias de la Vulnerabilidad Energética
Planes municipales de actuación contra la Vulnerabilidad energética.

Sesión 2.- Visión general de la gestión de suministros (domésticos, empresas, entidades municipales…). Contratación.
¿Por qué es imprescindible incidir en la contratación, ahorro y eficiencia antes de pasar a hablar de energías renovables?
Repaso últimas Novedades contratación doméstica Factura de la luz. Contratación. Factura de gas. Contratación Gas natural o bombona. Factura del agua. Ciclo integral del agua. Novedades del Bono Social.

Sesión 3.- Medidas de ahorro y eficiencia. Incidencia económica y en la reducción de emisiones. Medidas de eficiencia activas y pasivas. Agua, electricidad, gas. Incidencia de la rehabilitación.

Sesión 4.- Desmontando mitos sobre las energías renovables y las CEL como herramienta de Acción Social comunitaria. ¿Por qué apostamos por las renovables? Verdades y mentiras sobre las
posibilidades de las EERR. Conceptos básicos sobre autoconsumo.
Diferencias entre autoconsumo compartido/colectivo/Comunidad
Energética Local. Las CEL como herramienta de Acción Social Comunitaria.

Sesión 5.-La acción social contra la Vulnerabilidad energética como ámbito de actuación propio de profesiones sociales.
Otro modelo económico/Derecho a la energía/ Soberanía energética… ¿Dónde estamos? Desarrollo Sostenible. Cuidado de la Casa Común y reducción de las desigualdades Casos de éxito
Intercambio de experiencias. Conclusiones. Evaluación

Inscripción cerrada. Se ha alcanzado el número máximo de inscritos.

Plataforma Online

Plataforma online

Pago con tarjeta securizado

   VerifiedByVisa MastercardSecureCode

Col·legi Oficial de Treball Social de Castelló

Alcalde Tárrega, 32 bajo

12004 CASTELLO

Redes sociales

Síguenos en

Pago seguro