LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA: víctimas invisibles de la violencia de género
- Lugar
- Online
- Teléfono de contacto
- 964261215
- Email de contacto
- castello@cgtrabajosocial.es
Inscripción cerrada. Se ha alcanzado el número máximo de inscritos.
Formación dentro del Plan Formativo sobre el convenio que la Vicepresidencia y Consellería de Igualdad y Políticas Inclusivas, a través de la Dirección General de Infancia y Adolescencia ha suscrito con los Colegios de Psicología, Trabajo Social de Valencia, Alicante y Castellón, Educadores educadoras sociales, Pedagogos y Psicopedagodos y el Colegio de Abogados de Valencia.
Financiado por la Vicepresidencia y Consellería de Igualdad y Políticas Inclusivas. Dirección General de Infancia y Adolescencia.
Colegio Organizador: Col·legi Oficial de Treball Social de Castelló
El formulario de inscripción se abrirá el martes 11 de abril a las 17:00 h. Lo encontrarás al final de la página.
Formato: online ( sesiones sincrónicas)
Fecha de inicio: 24 de abril de 2023.
Días de sesiones sincrónicas : 24 y 26 de abril, 3,8,10,15,17,22,24,29 de mayoHorario: Lunes y miércoles de 16:00 a 19: 00h
Nº de horas: 30h
Nº plazas: mínim 10 – màxim 30
Plazo de inscripción : hasta agotar las plazas
Dirigido a:
Profesionales de diferentes disciplinas interesados en esta materia.
Objetivos del curso:
OBJETIVO GENERAL:
Formar a los profesionales en estrategias de detección, diagnóstico y atención de los menores y adolescentes que sufren la violencia de género en sus familias.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
● Realizar una aproximación a la problemática del maltrato: tipología, causas, factores de riesgo y de protección.
● Capacitar a los profesionales a diferenciar la violencia familiar de la violencia machista.
● Conocer el marco normativo para la intervención con menores expuestos a la violencia de género
● Aprender a diseñar e implementar proyectos de intervención dirigidos a abordar la problemática que afecta a los menores inmersos en contextos de violencia de género.
● Conocer los protocolos de actuación previos y posteriores a la intervención del sistema judicial.
● Identificar logros y deficiencias de los sistemas de protección a través del análisis de casos prácticos.
Contenidos:
1.- MALTRATO FAMILIAR: APROXIMACIÓN TEÓRICA.
- Tipología del maltrato
- Diferencia violencia familiar – violencia de género.
- Causas del maltrato: Factores de riesgo. Factores de protección
- Indicadores detección.
2.- MARCO JURÍDICO: medidas legislativas de protección contra el maltrato
- Ley de protección infancia
- Ley contra violencia de género.
3.- PROCESO DE INTERVENCIÓN EN CASOS INFANCIA–ADOLESCENCIA VÍCTIMAS DE SITUACIONES DE VIOLENCIA DE GÉNERO.
Actuaciones previas a la intervención del sistema judicial
- Detección: notificaciones situaciones de riesgo.
- Diagnóstico: momento clave de la intervención
- Intervención psico-social: modelos de intervención.
- Diseño del plan de intervención familiar.
Actuaciones posteriores a la intervención del sistema judicial.
- Recepción del caso. Denuncia.
- Protocolo de actuación: recursos implicados
- El peritaje judicial: instrumento clave de diagnóstico.
- Coordinación intervenciones del sistema judicial con el resto de los sistemas de protección: educación, sanidad, SS.SS
4.- ANÁLISIS DE CASOS PRÁCTICOS.
- Identificación deficiencias y logros.
Metodologia:
La metodología que se utilizará durante el desarrollo del curso se caracteriza principalmente por fomentar el aprendizaje de las diferentes temáticas a través de exposiciones teóricas combinándolas tanto con material audiovisual como escrito. Además, con la finalidad de generar espacios de debate, reflexión, intercambio de experiencias, diferentes puntos de vista y potenciar un feed back entre profesorado y alumnos el curso contará con un fórum.
La actividad formativa será en modalidad online y combinará el uso de la plataforma Moodle del Coelgio para colgar los materiales y realizar la parte del trabajo personal, con la modalidad virtual a través de sesiones sincrónicas de videoconferencias.
Evaluación:
Se aplicará una evaluación continua y vendrá marcada por los test de autoevaluación, así como la participación en foros y durante el desarrollo de las sesiones. Les faltas de asistencia sean o no justificadas no podrán superar 1 sesión sincrónica.
Docentes:
Mayka Sánchez Cervera (Trabajadora Social Forense en UVIF comarcal perteneciente al IML de Valencia) y Silvia Rosell Álvarez (Trabajadora Social en Ayuntamiento de Alzira).
El formulario se cerrará una vez se hayan completado las plazas disponibles para el curso. Rellenar el formulario no garantiza el acceso al curso. Las personas admitidas recibirán un correo de confirmación en la dirección que hayan indicado.
Inscripción cerrada. Se ha alcanzado el número máximo de inscritos.