Los discapacitados piden más recursos para fomentar su independencia
La federación guipuzcoana Elkartu resalta el deseo de vivir «donde y con quienes queramos», en lugar de apostar por residencias
Ana Vozmediano
«Yo decido dónde, cómo y con quién estar». Así de rotundo. Es la exigencia de la tercera edición de las jornadas organizadas por la Federación Coordinadora de Personas con Discapacidad Física de Gipuzkoa, Elkartu, que se celebró ayer en Tabakalera con más de 160 personas afectadas por este tipo de discapacidad.
La reivindicación del colectivo, que apuesta por una integración en la sociedad frente a otros modelos que abogan por empresas específicas, es que los recursos públicos se destinen a programas intermedios que favorezcan la independencia de estas personas en vez de aposttar por instituciones residenciales que protegen, pero que consideran que no favorecen una vida autónoma ni similar a la de otras personas.
El director de Elkartu, Mikel Malcorra, lleva una vida independiente desde su silla de ruedas, aunque en su caso no se ha acogido a ningún programa de ayuda. «Necesitamos que nadie decida por nosotros, poder elegir y para eso precisamos apoyos como son las opciones para tener una vivienda adaptada, unos ingresos dignos y el reconocimiento de la figura del asistente, la persona que nos ayuda en aquello que nos causa mayor dificultad».
Nuevos modelos
Malcorra recordó que los estudios que se barajan en toda Europa indican que esta alternativa intermedia es más rentable desde el punto de vista social, pero también desde el económico, que la residencial, la que de momento escogen las instituciones de forma mayoritaria.
«El porcentaje de reinserción de una persona con discapacidad que vive en una residencia es prácticamente nulo, muy inferior al de aquellos que viven de forma independiente. Pero también resulta menos costoso proporcionarle los recursos suficientes para hacerlo en lugar de tener que habilitar plazas residenciales», añade.
Rosa Ugalde no lleva muletas, ni perro guía, tampoco necesita traductor de signos, pero es una trabajadora social que pelea codo con codo con Mikel Malcorra. Ayer participó en la charla que tuvo lugar antes de las once de la mañana, el breve momento de tomar un café antes de volver a la mesa redonda. «Nos parece importante avanzar hacia nuevos modelos que permitan a estas personas decidir cómo quieren vivir. Para eso es imprescindible contar con recursos suficientes que posibiliten llevar una vida más autónoma e independiente». Ugalde reconoce que la mayoría de las personas prefieren quedarse en su entorno, y reconoce también que hay vértigo en las familias porque temen lo complicado del camino que les espera. «Pero esto ocurre porque la sociedad no ha cambiado lo suficiente.
«La figura del asistente es importante, como la vivienda y los ingresos»
MIKEL MALCORRA, DIRECTOR DE ELKARTU
«Ellos tienen vértigo, sus familias también, pero tienen derecho a intentarlo»
ROSA UGALDE, TRABAJADORA SOCIAL
Mikel Malcorra cree que las personas deben tener la oportunidad de fracasar o de ganar, que deben habilitarse programas pilotos que permitan ese paso, que amortigüen miedos y vértigos que, si bien son comunes a todos aquellos que deciden independizarse, se agudizan cuando se trata de personas que dependen de una silla de ruedas para desplazarse, que necesitan a un perro que sea sus ojos o quien les acerque un vaso con pajita para beber.
Una vez más, el balance de la jornada fue optimista, para empezar, por la asistencia de representantes institucionales, que escucharon sus reclamaciones de primera mano. Entre otros, estuvieron presentes el diputado general Markel Olano; el alcalde de San Sebastián, Eneko Goia; y la viceconsejera de Políticas Sociales del Gobierno Vasco, Lide Amilibia. También acudió la diputada de Políticas Sociales, Maite Peña, y los concejales donostiarras Aitziber San Roman, Ernesto Gasco o Miren Albistur entre ellos,
También porque, dicen, se avanza, incluso en los recursos mecánicos que favorecen que esa integración social que pretenden y esa autonomía por la que luchan.
Leer noticia aquí
Comentarios
Aún no hay comentarios
Ongi etorri Gipuzkoako Gizarte Langintzaren Elkargoaren web orrira.
Bienvenidos a la página web del Colegio Oficial de Trabajo Social de Gipuzkoa.
Javier de Barkaiztegi, 21, entlo. C
20010 Donostia
Ordutegia / Horario: 10,00 - 13,00
Astelehena eta asteazkenetan Lunes y miércoles :17,00-19,00
TLF:943 47 32 87
FAX:943 47 30 70
www.trabajosocialgipuzkoa.org
gipuzkoa@cgtrabajosocial.es
colegio@trabajosocialgipuzkoa.org