Una de cada tres mujeres atendidas en servicios sociales podría ser víctima de violencia machista, según un informe
Una de cada tres mujeres atendidas en los servicios sociales en España podría ser víctima de violencia de género, según revela el III Informe sobre Servicios Sociales en España (ISSE), que elabora el Consejo General del Trabajo Social (CGTS), que representa a los 36 colegios oficiales de trabajo social de toda España, con un total de unas 40.000 trabajadoras y trabajadores sociales.
Los resultados se han avanzado este viernes 28 de septiembre en las II Jornadas Estatales de Servicios Sociales Locales, organizadas por el CGTS, el Colegio Oficial de Trabajo Social de Madrid, con la colaboración del Ayuntamiento de Madrid, a las que han asistido más de 350 trabajadoras y trabajadores sociales. El estudio cualitativo que se ha presentado se basa en el análisis realizado por parte de trabajadoras sociales en activo en los servicios sociales. La encargada de avanzar las primeras conclusiones del mismo ha sido la presidenta del CGTS, Ana Lima.
Por otro lado, el informe pone de manifiesto “el hundimiento de la clase media” y que “los recortes que se aplicaron desde 2011 no se han repuesto”.Una de cada tres mujeres atendidas en servicios sociales podría ser víctima de violencia machista, según un informe
Durante las jornadas, la secretaria de Estado de Servicios Sociales, María Pilar Díaz, ha adelantado que el Gobierno quiere revisar el Plan Concertado de Servicios Sociales —que establece el convenio a tres bandas, local, autonómica y estatal, para la financiación y organización de los servicios sociales municipales— y recuperar los niveles de inversión que se han perdido desde 2011.
Las Jornadas coinciden con el 40 aniversario de la Constitución y, precisamente, han recordado que las trabajadoras sociales, representadas por la organización colegial, consiguieron introducir entonces una enmienda en la que se sustituyó el concepto “beneficencia” por el de “asistencia social”, sentándose así la base de la concepción de los servicios sociales como un derecho.
El Consejo General del Trabajo Social ha vuelto a reivindicar en las jornadas que la Carta Magna reconozca como fundamentales los derechos sociales, de forma que sean universales.
Leer mas: http://www.europapress.es/epsocial/igualdad/noticia-cada-tres-mujeres-atendidas-servicios-sociales-podria-ser-victima-violencia-machista-informe-20180928181445.html
© 2015 Europa Press. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de este contenido sin su previo y expreso consentimiento.
Enlace del II Informe sobre los Servicios Sociales en España aquí
Comentarios
Aún no hay comentarios
Ongi etorri Gipuzkoako Gizarte Langintzaren Elkargoaren web orrira.
Bienvenidos a la página web del Colegio Oficial de Trabajo Social de Gipuzkoa.
Javier de Barkaiztegi, 21, entlo. C
20010 Donostia 943 47 32 87
Horario de lunes a viernes : 10:00 - 14:00
Lunes : 17:00 - 19:00
www.trabajosocialgipuzkoa.org
gipuzkoa@cgtrabajosocial.es
colegio@trabajosocialgipuzkoa.org