- Elkargoa / El colegio
- Portada
- Aurkezpena-Presentación
- Zerbitzuen zorroa-Carta de Servicios
- Elkargoko estatutuak-Estatutos del colegio
- Kode deontologikoa-Codigo Deóntologico
- Informazio instituzionala-Información institucional
- Gobernu Batzordea-Junta de Gobierno
- Memoriak-Memorias
- Parte-hartze instituzionala-Participacion Institucional
- Gizarte Zerbitzuen Euskal Kontseilua/Consejo Vasco de Servicios Sociales
- Adinekoen Batzorde Iraunkor Sektoriala/Comisión Permanente Sectorial de Mayores
- Haurrak eta Nerabeak Zaintzeko Batzorde Iraunkor Sektoriala/Comisión Permanente Sectorial Atención Infancia y Adolescencia
- Gizarteratzeko Batzorde Iraunkorra/Consejo Vasco para la Inclusión Social
- Familiaren Euskal Kontseilua /Consejo Vasco de la Familia
- EAEko Ijito Herriaren erabateko sustapenerako eta partadetza sozialerako Kontseilua/Consejo para la Promoción Integral y Participación Social del Pueblo Gitano en el Pais Vasco
- Lanbidea-Profesión
- Elkargokideak-Colegiadas/os
- Herritarrak-Ciudadanos
- Komunikazioa-Comunicacion
- Liburutegia-Biblioteca
- Esku-hartze arloak-Areas de Intervencion
- Aldizkariak eta argitalpenak-Publicaciones y revistas
- COVID-19
Ongi etorri Gipuzkoako Gizarte Langintzaren Elkargoaren web orrira.
Bienvenidos a la página web del Colegio Oficial de Trabajo Social de Gipuzkoa.
Ǘltima actualización: 3 de octubre de 2016
_________________
Encuesta de Necesidades Sociales 2014 Eusko Jaurlaritza-Gobeirno Vasco
La realidad de la violencia de contra la mujer en España, Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad
__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
La guía, Confidencialidad en Servicios Sociales, es el primer título de la Serie Ética y Servicios Sociales. Ha sido elaborada por un grupo interdisciplinar de profesionales que trabajan en distintos ámbitos (infancia, servicios sociales de base, inclusión social, personas mayores y personas con discapacidad). Ofrece, además de una primera parte introductoria que plantea cuestiones conceptuales en relación a este tema, una serie de recomendaciones surgidas de la reflexión sobre cómo proteger la confidencialidad desde una buena praxis profesional en la intervención social.