Código Deontológico del Trabajo Social
El artículo 5 de la presente edición queda derogado por esta adenda, que se corresponde con la Definición global del trabajo social. Julio 2014. Melbourne (Australia) FITS (IFSW) y IASSW. Aprobada por Asamblea General Ordinaria del Consejo General de Colegios Oficiales de Trabajo Social por unanimidad el 13 de diciembre de 2014.
Artículo 5.- El trabajo social es una profesión basada en la práctica y una disciplina académica que promueve el cambio y el desarrollo social, la cohesión social, y el fortalecimiento y la liberación de las personas. Los principios de la justicia social, los derechos humanos, la responsabilidad colectiva y el respeto a la diversidad son fundamentales para el trabajo social. Respaldada por las teorías del trabajo social, las ciencias sociales, las humanidades y los conocimientos indígenas, el trabajo social involucra a las personas y las estructuras para hacer frente a desafíos de la vida y aumentar el bienestar.
Principios éticos de la Federación Internacional de Trabajo Social
Esta Declaración de Principios Éticos sirve como marco general para que los/as trabajadores/as sociales trabajen en pos de los más altos estándares con respecto a su integridad profesional.
Nuestro compromiso de defender los valores y principios fundamentales de la profesión del trabajo social está ligado a nuestra aceptación de esta Declaración como profesionales del trabajo social, educadores, estudiantes e investigadores.
Existen una serie de valores y principios éticos que nos informan como trabajadores sociales; esta realidad fue recogida en 2014 por la Federación Internacional de Trabajadores Sociales (FITS) en su Definición Global del Trabajo Social, la cual fomenta y reconoce las ampliaciones regionales y nacionales.
Todas las políticas de la FITS, incluida la Definición Global del Trabajo Social, se derivan de estos principios éticos.