PREVENCIÓN Y DETECCIÓN DE CIBERVIOLENCIA MACHISTA; Redes Sociales y Nuevas Tecnologías
Los datos publicados en 2019 por el Observatorio Vasco de la Juventud nos dicen que el 99,7% de la población joven utiliza las redes sociales.
Según el texto refundido de la Ley 1/2022 de 23 de marzo de segunda modificación de la ley 4/2005 la Ley vasca para la Igualdad de Mujeres y Hombres, la violencia digital es una manifestación más de la violencia machista contra las mujeres.
La ciberviolencia machista por lo tanto, es una forma de acoso, control, humillación, chantaje, amenazas… que se ejerce a través de las redes sociales y/o nuevas tecnologías.
El contenido de la formación será el siguiente:
- Violencia machista contra las mujeres
a. Nuevas tecnologías y redes sociales
b. Dónde poner la atención - Recursos de atención y actuaciones básicas desde el ámbito del Trabajo Social
- Fecha: Lunes 12 y 19 de febrero de 18:00 a 20:00h
- Plazo de inscripción abierto hasta el 7 de febrero
ENCUENTRO PROFESIONAL / TOPAKETA PROFESIONALA
¿Te has planteado el acogimiento familiar como tu profesión?
El próximo 31 de enero, profesionales del equipo del Programa de Acogimiento Familiar Especializado nos informarán sobre esta nueva modalidad de acogimiento, que además es una oportunidad laboral a la que optamos como profesionales del Trabajo Social.
Además, podremos disfrutar del Cortometraje “24 siete”, que ha sido candidato a los Premios Goya 2024.
Izena emateko epea irekita urtarrilaren 25a arte.
Anima zaitez!!
WEBINAR Trabajo Social en las Mutuas
El Trabajo Social en las mutuas sigue siendo una gran desconocida por lo que el objetivo de esta formación es dar visibilidad al sector por una parte, y potenciar el trabajo en red por otro lado.
Contenidos:
- Conceptualización de Mutua Colaboradora con Seguridad Social.
- Alcance del Accidente de Trabajo y Enfermedad Profesional.
- Objeto de Trabajo Social dentro del sector Mutua.
- Funciones.
- Objetivos.
– Protocolos de intervención específicos.
Anima zaitez eta izena eman urriaren 21a baino lehen!
FORMACIONES 2024
Ya tenemos cerradas las formaciones para este año.
2024rako formakuntzak baditugu.
WEBINAR INTERCOLEGIAL
Abenduak 11, astelehena 17:00etatik 19:00etara.
Lunes 11 de diciembre de 17:00 a 19:00h
Más información; alava@cgtrabajosocial.es
Informazio gehiago: alava@cgtrabajosocial.es
ENCUENTRO PROFESIONAL: Feminismo y Trabajo Social
Feminismo y Trabajo Social: Aportaciones desde una consultora de igualdad.
Azaroak 29, astezkena, 18:00etatik 20:00etara Elkargoan.
SUICIDIO DESDE LA PERSPECTIVA DEL TRABAJO SOCIAL
SUICIDIO DESDE LA PERSPECTIVA DEL TRABAJO SOCIAL: Detección, intervención, derivación y recursos.
- Martes 7 y 14 de noviembre
- Hora: De 18:00 a 20:00h
- Lugar: Sala Polivalente 1 del Centro Cívico El Campillo
- De la mano de José Miguel Colino (Trabajador Social en ASAFES) y Gotzon Villaño (Trabajador Social en la Red de Salud Mental de Araba)
Plazo de inscripción abierto hasta el 2 de noviembre
Más información; alava@cgtrabajosocial.es
SUIZIDIOA GIZARTE LANGINTZAREN IKUSPEGITIK
- Azaroak 7 eta 14, asteartea
- Ordua: 18:00etatik 20:00etara
- Lekua: El Campillo Gizarte Etxea; Erabilera anitzeko 1. gela
- José Miguel Colino (ASAFESen Gizarte Langile) eta Gotzon Villañorekin (Arabako Osasun Mentaleko Sarean Gizarte Langile)
- Izena emateko epea irekita azaroaren 2a arte.
C/Zapatería,81,bajo
01001 Vitoria-Gasteiz
Tel 945-148367
alava@cgtrabajosocial.es