Contacto y Horario
C/Jardines 11, 1ºD
48005 Bilbao (Casco Viejo)
Tlf.: 944 160 740
admonbizkaia@cgtrabajosocial.es
https://www.facebook.com/TSBizkaia/
Horario:
Debido al cononavirus COVID-19, la atención presencial en el Colegio Oficial de Trabajo Social de Bizkaia se realizará con cita previa de lunes a jueves de 10:00 a 14:00.y los martes y jueves de 15:00 a 19:00
Petición de citas en el Tfn 944160740 y por email a bizkaia@cgtrabajosocial.es y admonbizkaia@cgtrabajosocial.es
FUERA DE HORARIO/URGENCIAS:
admonbizkaia@cgtrabajosocial.es
Colégiate
Puede utilizar nuestra ventanilla única para darse de alta como colegiado
CURSO:ATENCIÓN EN DUELO
- Lugar
- Sede colegial- C/Jardines 11-1ºD
- Teléfono de contacto
- 944160740
- Email de contacto
- bizkaia@cgtrabajosocial.es
- Precios
-
- 80,00€ Personas Colegiadas
- 160,00€ Personas No Colegiadas
- Horario
- 26/05/2017
- 16:00:00 - 21:00:00
- 27/05/2017
- 09:30:00 - 14:30:00
Organiza: Colegio Oficial de Trabajo Social de Bizkaia
Fechas: 26 y 27 de mayo de 2017
Horario: viernes 26 de 16:00 a 21:00; sábado 27 de 9:30 a 14:30
Duración: 10 horas lectivas
Dirigido: trabajadores/as sociales con interés en el temática del duelo.
Inscripciones hasta el 22 de mayo de 2017
Adjuntar el justificante de la transferencia a la Inscripción.
BBK 2095-0368-87-2007013725
Docente: Angel Luis Arricivita Amo. Trabajador social sanitario-Servicio Aragonés de Salud. Experto en intervención psicosocial en emergencias. Perito social. Licenciado en Criminología. Editor y director de la publicación digital sobre trabajo psicosocial en emergencias, catástrofes y violencia política: http://www.psicosocialyemergencias.com
OBJETIVOS DEL CURSO.-
-Posibilitar la adquisición de conocimientos y habilidades básicas que faciliten el trabajo de atención en procesos de duelo.
-Favorecer un espacio de reflexión e intercambio de experiencias de trabajo social en situaciones de duelo.
FUNDAMENTACIÓN.-
La muerte forma parte del recorrido vital del ser humano, Así mismo, puede suponer un acontecimiento vital estresante para familiares y allegados que tenían vínculo afectivo con la persona muerta. Aquéllos, en determinadas circunstancias, ven sobrepasados sus recursos y capacidades de afrontamiento de la pérdida, incluyendo cambios en su situación actual.
Por tanto, el apoyo social –informal y /o formal es necesario.
Las trabajadoras y trabajadores sociales, en tanto que profesionales especializados/as de la ayuda a personas con problemas, son un referente en el abordaje de estas situaciones desde diferentes dispositivos .
Por tanto, han de contar con formación que les permita valorar la situación psicosocial y ofrecer el correspondiente tratamiento.
CONTENIDOS.-
Presentación.
- Premisas
- Aspectos básicos en torno a la muerte y el duelo.
- Reacciones psicológicas ante la pérdida. Complicaciones.
- Elaboración del duelo. Tareas del doliente.
- Niveles de intervención en procesos de duelo.
- Los menores y la muerte de sus seres queridos. Aspectos a tener en cuenta.
- Muerte traumática. La identificación de cadáveres. Aspectos legales.
- Pautas para comunicar malas noticias. Apoyo a familiares.
- Recursos y apoyo social a las personas dolientes.
- Aspectos legislativos en torno a la muerte y el duelo.
- Apuntes sobre aspectos culturales en torno a la muerte y el duelo.
- Otros duelos: pérdida de vivienda, duelo migratorio, etc.
- ¿Qué hacen las y los trabajadores sociales? Modelos teóricos e intervenciones.
- La salud mental de los profesionales de la ayuda.
METODOLOGÍA.-
Se trabaja con una metodología práctica, de participación continua por parte de las personas asistentes. Exposiciones teóricas combinadas con trabajo grupal, análisis de grabaciones de documentales DVD, etc.
EVALUACIÓN.-
Al finalizar el curso se realizará una evaluación centrada en los objetivos del curso y otros aspectos de la acción formativa; independientemente de que se lleve a cabo una evaluación continuada a lo largo del curso.