Contacto y Horario
C/Jardines 11, 1ºD
48005 Bilbao (Casco Viejo)
Tlf.: 944 160 740
admonbizkaia@cgtrabajosocial.es
https://www.facebook.com/TSBizkaia/
Horario:
Debido al cononavirus COVID-19, la atención presencial en el Colegio Oficial de Trabajo Social de Bizkaia se realizará con cita previa de lunes a jueves de 10:00 a 14:00.y los martes y jueves de 15:00 a 19:00
Petición de citas en el Tfn 944160740 y por email a bizkaia@cgtrabajosocial.es y admonbizkaia@cgtrabajosocial.es
FUERA DE HORARIO/URGENCIAS:
admonbizkaia@cgtrabajosocial.es
Colégiate
Puede utilizar nuestra ventanilla única para darse de alta como colegiado
CURSO: LA INTERVENCIÓN SOCIOEDUCATIVA ANTE LAS VIOLENCIAS MACHISTAS DESDE UN ENFOQUE FEMINISTA E INTERSECCIONAL
- Lugar
- Sede colegial
- Teléfono de contacto
- 944160740
- Email de contacto
- bizkaia@cgtrabajosocial.es
- Precios
-
- 140,00€ NO COLEGIADAS/OS
- 70,00€ COLEGIADAS/OS
- Horario
- 27/02/2017
- 16:00:00 - 20:00:00
- 28/02/2017
- 16:00:00 - 20:00:00
- 02/03/2017
- 16:00:00 - 20:00:00
- 03/03/2017
- 16:00:00 - 20:00:00
Docencia: Eraikiz Kolektiboa
Fechas: 27 y 28 de Febrero, 2 y 3 de marzo 2017
Horario: 16:00 a 20:00
Duración total del curso: 16 horas
Lugar: sede colegial , C/ Jardines, 11-1º D Bilbao
Precio del curso: 70 euros colegiadas/os-140,00 euros no colegiados
Plazo de inscripción: 18 de febrero de 2017
Matrícula: adjuntar resguardo de ingreso al hacer la inscripción en la web o por e-mail: bizkaia@cgtrabajosocial.es
BBK 2095 0368 87 2007013725
El curso está dirigido a las y los profesionales de la intervención social con el objetivo de favorecer la adquisición de conciencia feminista, en promoción de acciones para la igualdad y en la sensibilización, la prevención y la intervención en violencias machistas.
OBJETIVOS GENERALES
1. Favorecer el cuestionamiento del modelo social en el que se perpetúan y se favorecen las violencias hacia las mujeres y promover la deconstrucción de conceptos clave en la socialización de mujeres y varones, y la construcción de nuevos referentes en los que basar la intervención socioeducativa.
2. Comprender los ejes fundamentales para la intervención socioeducativa en violencias machistas favoreciendo la concienciación en relación a los derechos fundamentales de las mujeres y las familias objeto de intervención.
3. Adquirir competencias profesionales para la intervención socioeducativa con mujeres y varones desde la prevención, en acompañamiento en situaciones de violencia y la reconstrucción del proyecto de vida.
4. Promover la capacitación profesional en relación a la interseccionalidad y a la pedagogía feminista.
Toda la información del curso en el siguiente LINK:
LA INTERVENCIÓN SOCIOEDUCATIVA ANTE LAS VIOLENCIAS MACHISTAS DESDE UN ENFOQUE FEMINISTA E INTERSECCIONAL.