EK bere web. orrian Gizarte Lana lanbide arautu bezala jasotzen du-La CE recoge en su web el Trabajo Social como profesión regulada
El reconocimiento no es definitivo. Sería necesario que España lo incluyera en su Plan de Acción Nacional, donde recogerá las condiciones que deben reunir las profesiones para ser reguladas.

Reivindicamos los derechos del colectivo LGTBI
El Consejo General del Trabajo Social, como miembro de la Cumbre Social Estatal, hace un llamamiento a toda la ciudadanía a celebrar hoy 28 de Junio el Día Internacional del Orgullo LGTBI, y a participar en todas las manifestaciones que se convoquen, reivindicando el orgullo de lesbianas, gais, transexuales y bisexuales, la igualdad en la diversidad, y el respeto a la diferencia.

CAMPAÑA CRISIS DE SOLIDARIDAD- APOYO A LAS PERSONAS REFFUGIADAS
Os avanzamos información sobre la Campaña Crisis de Solidaridad, apoyo a las personas refugiadas.
El Consejo General del trabajo Social se suma a la celebración del Día de Solidaridad de Trabajo Social con los refugiados/as del próximo 5 de junio con actos y movilizaciones a lo largo de toda Europa. Se trata de una iniciativa de la SWAN (Red de Acción de Trabajo Social), que respalda la FITS.
También el día 20 de junio se celebra el Día Internacional del refugiado/a. En colaboración con la Coordinadora de ONG se prevén acciones conjuntas que os iremos avanzando.
La reforma de la RGI, a examen
El riesgo de que la ayuda se convierta en una subvención al empleo precario y la necesidad de planes de inclusión social y laboral son los retos sobre la mesa
¿Cómo debería ser el modelo del futuro? Expertos analizan qué cambios se deben introducir
Mensaje de la FITS Europa y la ESSW sobre los últimos ataques terroristas
El Consejo General del Trabajo Social (CGTS), miembro de la Federación Internacional de Trabajo Social de la región Europea (FITS Europa), se suma al comunicado que ha lanzado junto a la Asociación Europea de Escuelas de Trabajo Social (EASSW).
DÍA INTERNACIONAL PARA LA ELIMINACIÓN DE LA DISCRIMINACIÓN RACIAL
Las Naciones Unidas han señalado este día para recordar la necesidad de combatir el racismo. El lema “somos iguales, somos diferentes” ha servido para múltiples acciones desde 1995, año de la Campaña Europea de la Juventud contra el racismo, la xenofobia, el antisemitismo, la homofobia y la intolerancia del Consejo de Europa. Este lema recoge principios y derechos reconocidos en el ordenamiento jurídico y explica, claramente, el derecho a ser tratados de manera igual en nuestras diferencias. Lo contrario, es discriminatorio. Por ello, es inadmisible no permitir la entrada en un establecimiento abierto al público, como son los bares de copas, a personas por su origen, algo, al parecer muy habitual, según pudo comprobar SOS Racismo-Bizkaia en la acción simultánea realizada junto con la red europea antirracista EGAM, recientemente, en 15 países. Es discriminatorio, también, que no consigan arrendar una vivienda o que reciban un trato diferente en la Administración pública, en los juzgados, en las comisarías de policía¿ Las motivaciones que se utilizan, económicas o de seguridad ciudadana, entre otras, ocultan prejuicios que impiden a algunas personas y a determinados grupos la igualdad efectiva, y obstaculizan su progreso.
Es una realidad que algunas personas, según su origen o cultura, tienen menos oportunidades para encontrar un trabajo adecuado, una vivienda digna y que la esperanza de vida y calidad de su salud es inferior. Los motivos son sociales, políticos e históricos, por lo que es importante renovar el compromiso institucional y social para eliminar la discriminación y todas las formas de intolerancia. Las personas nacemos iguales en dignidad y derechos. La discriminación provoca violencia y pobreza e impide desarrollar las capacidades de las personas. Todas las personas pueden y deben contribuir al desarrollo y a la construcción de nuestra sociedad. Así conseguiremos sociedades más justas, equitativas y democráticas. Lo contrario, la intolerancia y la discriminación, provocan desigualdad, inseguridad, desconfianza y conductas abusivas.
El reto es, por tanto, crear las condiciones para que todas las personas, con independencia de su origen o de su cultura, tengan las mismas oportunidades para desarrollarse y trabajar en condiciones dignas. Se trata de sumar esfuerzos, destacar los elementos comunes, los valores compartidos por todas las culturas, ya que las culturas también se forman de personas, y las personas tienen, tenemos, una aspiración a la justicia, a vivir en paz y libertad, y a la igualdad.
Fdo. Iñigo Lamarca, ararteko, Julia Hernández, adjunta, e Itziar Barrenkua, asesora responsable de las áreas de personas inmigrantes y minorías culturales
ARRAZAGATIK BAZTERTZEA DEUSEZTATZEKO NAZIOARTEKO EGUNA
Nazio Batuek egun hau aukeratu dute arrazakeriaren kontra borrokatu behar dela gogorarazteko. “Berdinak gara, ezberdinak gara” goiburuak hamaika ekintzatarako balio izan du 1995. urteaz geroztik. Urte horretakoa da Gazteek arrazakeriaren, xenofobiaren, antisemitismoaren, homofobiaren eta tolerantziarik ezaren kontra egindako Europako Kanpaina, Europako Kontseiluak abiarazitakoa. Goiburu horrek legerian aitortutako zenbait printzipio eta eskubide biltzen ditu, eta argi azaltzen du gure ezberdintasunean berdintasunez tratatuak izateko eskubidea dugula. Horren kontrakoa, bereizkeria da. Horregatik, onartezina da pertsona batzuei, beren jatorriagatik, jendearentzako zabalik dauden establezimenduetara −esaterako, kopak hartzeko tabernetara− sartzen ez uztea; dirudienez, hori oso ohikoa da, Bizkaiko SOS Arrazakeriak egiaztatu ahal izan duenez, EGAM arrazakeriaren kontrako Europako sarearekin batera, oraintsu 15 herrialdetan burutu duen aldi bereko ekintzan. Bereizkeriaz jokatzea da, halaber, etxebizitza bat errentan hartzerik ez lortzea edo tratu ezberdina jasotzea herri-administrazioaren aldetik, epaitegietan, polizia-etxeetan… Erabiltzen diren motibazioak, ekonomikoak nahiz herritarren segurtasunezkoak besteak beste, aurreiritziak ezkutatzen dituzte. Aurreiritzi horiek eragotzi egiten diete pertsona eta talde jakin batzuei benetako berdintasuna lortzea, eta aurrera egitea oztopatzen diete.
Egiaz, hainbat pertsonak, beren jatorriaren edo kulturaren arabera, aukera gutxiago izaten dituzte lan egokia edo etxebizitza duina aurkitzeko, bizi-itxaropen laburragoa dute, eta osasun-kalitate gutxiago. Arrazoi sozial, politiko eta historikoengatik gertatzen da hori; horregatik, garrantzitsua da erakundeek eta gizarteak beren konpromisoa berritzea, bereizkeria eta intolerantzia modu guztiak desagerrarazteko. Denok duintasun berarekin eta eskubide berekin jaiotzen gara. Bereizkeriak indarkeria eta pobrezia sortzen ditu, eta pertsonen gaitasunak garatzea eragozten du. Denek lagun dezakegu eta lagundu behar dugu gure gizartea garatzen eta eraikitzen. Horrela lortuko ditugu gizarte zuzenagoak, bidezkoagoak, demokratikoagoak. Aitzitik, tolerantziarik ezak eta bereizkeriak desberdintasuna sortzen dute, segurtasunik eza, konfiantza falta eta gehiegikeriazko portaerak.
Erronka, beraz, hauxe da: beharrezko baldintzak sortzea pertsona guztiek, beren jatorria edo kultura edozein izanda ere, garatzeko eta egoera duinean lan egiteko aukera berberak izan ditzaten. Ahaleginak batu behar dira, kultura guztiek dituzten gauza komunak, balio komunak nabarmendu, izan ere, kulturak pertsonek ere osatzen dituzte, eta pertsonok justizia lortu nahi dugu, bakean eta askatasunean bizi, eta berdintasuna erdietsi.
Iñigo Lamarca arartekoa, Julia Hernández arartekoaren ondokoa eta Itziar Barrenkua aholkularia, etorkinen eta kultura-gutxiengoen arloetako arduraduna.

Arrazakeria eta xenofobiaren aurka / Contra el Racismo y la Xenofobia
Noticias breves
GLKO Komunikatua Laura Luelmoren hilketaren inguruan - Comunicado del CGTS sobre el asesinato de Laura Luelmo
miércoles 19 de diciembre de 2018 GLKO-CGTSUna de cada tres mujeres atendidas en servicios sociales podría ser víctima de violencia machista, según un informe
viernes 28 de septiembre de 2018 Europa pressEl desafío de vivir la vejez con dignidad
sábado 22 de septiembre de 2018 PúblicoPosicionamiento del CGTS ante el RD Ley 9/2018 de medidas urgentes para el desarrollo del Pacto de Estado contra la violencia de género
martes 28 de agosto de 2018 COTSGEl patriarcado y las drogas: El espejismo de igualdad para las mujeres
lunes 27 de agosto de 2018 las drogas.infoZaintzaile ez-profesionalek Gizarte Segurantzan kotizatu ahal izango dute
viernes 13 de julio de 2018 BerriaLa Diputación empezará el próximo año a controlar las ayudas de 10.000 dependientes
martes 10 de julio de 2018 Diario Vasco“Sin empleo de calidad no hay RGI que valga”
domingo 8 de julio de 2018 Noticias de gipuzkoaTrabajadores sociales se ofrecen para colaborar con los refugiados del Aquarius
miércoles 20 de junio de 2018 El dia digitalLos discapacitados piden más recursos para fomentar su independencia
viernes 15 de junio de 2018 Diario VascoLas familias que cuidan a dependientes tendrán que formarse desde julio para cobrar la ayuda
sábado 9 de junio de 2018 Diario VascoLos servicios sociales detectan que más mujeres con hijos se quedan en la calle
sábado 2 de junio de 2018 Deia«Gizonezkoei begira eginak daude gizarte zerbitzuak»
sábado 2 de junio de 2018 BerriaGipuzkoa aborda la mayor ampliación de sus plazas para menores desprotegidos
jueves 3 de mayo de 2018 Diario VascoGipuzkoa tutela a 200 ancianos que sufren desamparo y detecta diez casos de maltrato
miércoles 25 de abril de 2018 Diario VascoLos Servicios Sociales de San Sebastián atendieron a 14.600 personas y familias el pasado año
viernes 6 de abril de 2018 Diario Vasco
Ongi etorri Gipuzkoako Gizarte Langintzaren Elkargoaren web orrira.
Bienvenidos a la página web del Colegio Oficial de Trabajo Social de Gipuzkoa.
Javier de Barkaiztegi, 21, entlo. C
20010 Donostia 943 47 32 87
Horario de lunes a viernes : 10:00 - 14:00
Lunes : 17:00 - 19:00
www.trabajosocialgipuzkoa.org
gipuzkoa@cgtrabajosocial.es
colegio@trabajosocialgipuzkoa.org