Día Mundial de las Personas Refugiadas
El 20 de junio se conmemora el Día Mundial de las Personas Refugiadas, una fecha internacional proclamada por las Naciones Unidas para rendir homenaje a las personas que se han visto forzadas a huir de sus hogares a causa de conflictos, persecuciones o crisis humanitarias.
Con motivo de esta día, desde el Consejo General del Trabajo Social hacemos una mención especial a los niños, niñas y adolescentes migrantes y refugiados/as no acompañados. Se trata de un colectivo especialmente vulnerable, que en su tránsito hacia Europa se enfrenta a graves riesgos de sufrir violencia, explotación y la constante vulneración de los derechos humanos.
Este día nos recuerda también la necesidad de habilitar vías legales y seguras para solicitar asilo. Resulta inaceptable que sigamos lamentando muertes en el mar y en rutas migratorias marcadas por la inseguridad, mientras miles de personas se ven obligadas a abandonar sus países por causas ajenas a su voluntad: conflictos armados, persecuciones políticas, violencia estructural o las consecuencias cada vez más visibles del cambio climático.
En este contexto, no podemos permanecer en silencio ante la tragedia humanitaria que supone la barbarie en Gaza, que está provocando un desplazamiento masivo de la población civil. hambrunas y que suma miles personas refugiadas a un sistema internacional de protección ya desbordado. La comunidad internacional debe actuar con urgencia y responsabilidad para poner fin a esta situación y garantizar el respeto al derecho internacional humanitario.
Desde el Trabajo Social reivindicamos la igualdad de derechos para toda la humanidad, y la urgencia de establecer mecanismos eficaces de protección internacional que garanticen la seguridad, la dignidad y la posibilidad real de reconstruir un proyecto de vida digno para quienes se ven forzados a desplazarse. En esta línea, queremos poner en valor y reconocer públicamente la labor esencial de nuestras compañeras trabajadoras sociales que, desde distintas entidades del sistema de acogida de Protección Internacional en España, desempeñan una función clave. Su compromiso profesional y ético es fundamental para garantizar la atención integral, el acompañamiento social y la inclusión de las personas solicitantes de asilo en nuestro país.
Hoy, más que nunca, reafirmamos nuestro compromiso con la defensa de los derechos humanos, la solidaridad internacional y la justicia social.
Comentarios
Aún no hay comentarios