Consejo del Trabajo Social
Noticias
MANIFIESTO 25N. Por un entorno seguro para todas las mujeres.
Con motivo de la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de todas las las formas de Violencia contra las Mujeres, instaurado por decisión de la Asamblea General de Naciones Unidas en el año 1999, el Consejo General del Trabajo Social reitera su sólido compromiso con la igualdad efectiva entre mujeres y hombres y con la erradicación de todas las formas de violencia machista, a través del fortalecimiento e implementación de normas y políticas públicas, para la prevención y la respuesta integral frente a todas las manifestaciones de la violencia machista, en el marco de la protección de los derechos humanos y la no discriminación.

DÍA INTERNACIONAL DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD
En el año 1992, la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas estableció el día 3 de diciembre como el Día Internacional de las Personas con Discapacidad con el objetivo de promover los derechos y el bienestar de las personas en situación de discapacidad o diversidad funcional en todos los ámbitos de la sociedad.
Día Internacional de las Defensoras de Derechos Humanos
Día Internacional de las Defensoras de Derechos Humanos
Desde 2006 cada 26 de noviembre se celebra el Día Internacional de las Defensoras de los Derechos Humanos. Mujeres que a título individual o colectivo trabajan para defender y promover los derechos recogidos en la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
La ONU en 2013 mostró su preocupación por la discriminación y violencia sistémica y estructural a las que se enfrentan las defensoras de los derechos humanos en el mundo, exhortando a los Países Miembros a incorporar una perspectiva de género a la hora de “crear un entorno seguro y propicio para la defensa de los derechos humanos”.
En este día queremos acordarnos de grandes mujeres, pioneras del trabajo social que lucharon por la promoción de los Derechos humanos: Jane Addams, defensora de la paz y de los derechos de las mujeres y las minorías; Octavia Hill en su lucha por reconocer a los que siempre fueron invisibilizados. Octavia categorizó la pobreza y distinguió el rol femenino dando lugar a la mujer en el ámbito académico. De igual manera lo hizo Concepción Arenal en la defensa y la promoción de los derechos de los más débiles y necesitados y en su lucha por acabar con el maltrato en las cárceles españolas de su tiempo.
Y es que el trabajo social está plagado de grandes mujeres que a lo largo de la historia de la humanidad han sido ejemplo de lucha y compromiso con los derechos humanos y es que a fin de cuentas, como decía Mary Richmond: “el fin último del trabajo social es mejorar las condiciones de vida y contribuir al desarrollo y progreso social, verdaderamente democrático que tienda a igualar las oportunidades de todos con su plena participación”.

El diálogo como garantía de paz
Este 2023 fue nombrado por la Organización de Naciones Unidas como el Año Internacional del Diálogo como Garantía de Paz, a fin de propiciar el encuentro y la colaboración de las naciones, contando con el apoyo de organizaciones internacionales para el desarrollo y aplicación de las estrategias y acciones necesarias que contribuyan al establecimiento de la paz universal.
Suscríbete
Suscríbete a nuestro boletín sobre las novedades y los eventos de Trabajo Social.