Saltar al contenido principal
Consejo

El Consejo General del Trabajo Social acude al encuentro “La pertinencia de la perspectiva de género en el entorno profesional”, organizado por Unión Profesional y ONU Mujeres

martes 4 de marzo de 2025

Emiliana Vicente, Presidenta del CGTS ha participado como tesorera y coordinadora del grupo de género de Unión Profesional en la Mesa Institucional, junto con Ewa Widlak, Presidenta de ONU Mujeres España y Marina Gomáriz, coordinadora de la iniciativa Dónde Están Ellas del Parlamento Europeo en España. También ha moderado la mesa del ámbito sociosanitario junto con Soledad Murillo, Socióloga y experta en perspectiva de género, Pilar Pascual, de la Asociación de Mujeres para la Salud, y Concha Vicente, Jefa de servicio de Trabajo Social del Hospital Universitario Gregorio Marañón.

En este encuentro organizado por Unión Profesional y ONU Mujeres “ha unido fuerzas con el propósito de poner en marcha acciones de apoyo a todas aquellas mujeres profesionales que no pueden ejercer su profesión por el hecho de ser mujeres, siendo la primera de ellas la llevada a cabo en el Día Internacional de la Solidaridad Humana denunciando la situación de las mujeres en Afganistán”.

En su discurso de la Mesa Institucional, Emi Vicente ha remarcado la importancia de la inclusión de la perspectiva de género en los diferentes ámbitos profesionales, y remarca que “la perspectiva de género, como la deontología, no se impone, se expone. Nace de una sensibilidad no solo personal, sino de una actitud reflexiva y convicción interna a nivel profesional, así como de la creencia en la mejora de la calidad de la intervención y de prestar los mejores servicios a la ciudadanía”, y muestra la solidaridad y el apoyo a las mujeres afganas. Ewa Widlak, ha incidido en que “los Colegios y las Asociaciones profesionales tienen una responsabilidad clave: es necesario que puedan asegurar que las mujeres puedan avanzar en sus carraras, lo que implica incluir en el código deontológico la perspectiva de género o impulsar el liderazgo de las mujeres”. Por su parte, Marina Gamariz ha remarcado la importancia de la iniciativa DONDE ESTÁN ELLAS para poner en valor la participación de las mujeres en los espacios de liderazgo.

La primera mesa se ha centrado en la defensa de los Derechos Humanos, y concretamente ha tratado la situación de las mujeres en Afganistán, centrándose en la imposibilidad de acceder al mercado laboral, donde diferentes mujeres profesionales (Hasina Ersad, Cirujana y Arzoo Mulavizada, Fiscal), han contado sus experiencias. Arzoo remarca que “cuando no defendemos los derechos de las mujeres en un país, es posible que en poco tiempo, suceda en otro país”. Hasina, remarca el retroceso que viven los países donde “las mujeres no tienen derechos, donde no pueden acceder a la educación, al empleo. Las afganas hemos luchado mucho por los derechos de las mujeres, porque nadie nos escuchaba. Lo que está pasando en mi país, va a afectar a todo el mundo. No nos quedamos en silencio, estamos luchando por los derechos de las niñas afganas, de Irán, Paquistán… y también por las europeas”. Desde Netwomening acompañan a mujeres afganas profesionales en su proceso de adaptación a otros países.

En la mesa del ámbito sociosanitario, donde ha estado presente Emiliana Vicente como moderadora, junto con Soledad Murillo, Pilar Pascual y Concha Vicente, han hablado sobre la importancia de la inclusión de la perspectiva de género en el ámbito sociosanitario. Porque, hablar de lo sociosanitario, es sin duda poner el foco sobre cómo los aspectos sociosanitarios atraviesan la vida de las mujeres, encontramos cómo los vínculos, los cuidados, las relaciones cotidianas condicional los malestares de las mujeres. Han incidido en cómo la inclusión de la perspectiva de género en los procesos de salud y enfermedad salva vidas; han reflexionado sobre la inclusión de la perspectiva de género en los códigos deontológicos, o de la coordinación con perspectiva de género en el ámbito sociosanitario.

Asimismo, han tenido lugar la mesa en el ámbito económico- jurídico, y en el ámbito científico-técnico, donde también han tratado la importancia de la perspectiva de género en su ámbito profesional.

Comentarios

Aún no hay comentarios

Consejo General del Trabajo Social

Calle San Roque 4 Local 2

28004 Madrid

Redes sociales

Síguenos en

Pago seguro