Sanidad reconoce el papel determinante del trabajo en la salud mental de la población
El Ministerio de Sanidad presenta el proyecto “Trabajo y salud mental: hoja de ruta para las administraciones sanitarias en España”, a cargo de la Ministra de Sanidad y la Vicepresidenta Segunda del Gobierno y Ministra de Trabajo y Economía Social. El documento reconoce el papel de los determinantes sociales, y en concreto del determinante del trabajo, en la salud mental de la población y plantea estrategias específicas para prevenir, detectar y atender los trastornos mentales derivados de las formas de empleo y trabajo.
Raquel Millán, secretaria general del Consejo General, ha asistido a la presentación del documento.
Mónica García, ministra de sanidad, ha presentado este informe técnico necesario para analizar el número de bajas laborales por cuestiones relacionadas con la salud mental y cuántas de ellas estaban ocasionadas por un sufrimiento en el trabajo.
“El sistema sanitario es un radar de malestares laborales. Es estructural y colectivo y afecta de manera diferente a las mujeres por cubrir los cuidados a nivel familiar y también social” ha insistido la ministra.
El Ministerio de Sanidad ha trasladado que quiere revertir este agujero de información con una nueva herramienta que permita detectar, comunicar y medir, a través de las historias clínicas, el malestar psicológico vinculado al entorno laboral. El informe propone un modelo integral para el reconocimiento de los factores que afectan a la salud mental en el ámbito laboral.
La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha subrayado que se ha normalizado el sufrimiento en el entorno laboral y considera que es necesario considerar la enfermedad mental como enfermedad profesional. Pone además el foco en las mujeres como cuidadoras, y en los riesgos psicosociales, como elemento de centralidad de la estrategia. El texto analiza los principales riesgos psicosociales laborales (altas exigencias emocionales, falta de autonomía, acoso, injusticia organizativa) y su relación con problemas como ansiedad, depresión, trastornos adaptativos y del sueño.
Se insiste en la importancia de incorporar la mirada de género y las dificultades de las mujeres para tener espacios propios y de ocio y precarias condiciones laborales que afectan a la salud mental.
Comentarios
Aún no hay comentarios