Comunicados de prensa
2023________________________________________________
NOTA DE PRENSA | La ciudadanía de Gijón, Carreño y Villaviciosa, sin atención social en los Centros de Atención Primaria de Salud
Gijón, 20 de julio de 2023.
-
El Colegio Oficial de Trabajo Social de Asturias (COTSA) denuncia que la población del Área Sanitaria V no recibe atención en la época estival.
-
Solicita que se sustituya a las/os profesionales de Trabajo Social Sanitario en sus periodos vacacionales y que se refuercen las plantillas.
-
Más de 290.000 personas, de las que casi 80.000 superan los 65 años, sin atención social sanitaria.
El Colegio Oficial de Trabajo Social de Asturias (COTSA), vuelve a llamar la atención de la administración sanitaria por el déficit estructural que arrastra el colectivo en todas las áreas sanitarias asturianas y el agravamiento de la situación en época estival que se está produciendo en el Área Sanitaria V, que agrupa las zonas básicas de salud de Gijón, Carreño y Villaviciosa.
15 centros de salud, 4 consultorios periféricos y 3 hospitales, en esta área, que son atendidos con una exigua plantilla de Trabajadoras/es Sociales Sanitarias, a los que se suma la no cobertura de sus plazas durante el disfrute de sus vacaciones.
Una situación que implica que:
-
Cada Trabajador/a Social Sanitario atienda a una población adscrita a los centros de salud comprendida entre las 24.000 a las 52.000 tarjetas sanitarias, dependiendo de las zonas básicas de salud que le correspondan.
-
Además, cada profesional, trabaja con una media de 25 equipos de profesionales de dos centros de atención primaria diferente.
Una situación insostenible que deja sin cobertura social desde el ámbito de la atención primaria de salud a la ciudadanía más vulnerable.
Nos preguntamos si el Servicio Asturiano de Salud del Principado de Asturias (SESPA) considera que así brinda una atención de calidad y garantiza la protección de la salud, un derecho reconocido constitucionalmente.
Sin duda, urge que la Gerencia del Área V tome medidas en esta cuestión. Además, el nuevo Gobierno Asturiano, debe hacer un ejercicio real de reorganización y cobertura suficiente de lo que la población demanda y necesita: asignación inmediata de 1 Trabajador/a Social por Centro de Salud en todas las áreas sanitarias asturianas y la sustitución del personal durante sus periodos vacacionales.
Contacto: 608 771 308 | 985 222 219 | asturias@cgtrabajosocial.es | Horario de atención de lunes a viernes de 9:30 a 14:00 hs.
NOTA DE PRENSA | La vivienda debe ser prioritaria en las políticas asturianas: la convocatoria de ayudas al alquiler en el punto de mira del Trabajo Social.
Gijón, 25 de mayo de 2023.
-
El Colegio Oficial de Trabajo Social de Asturias (COTSA) solicita al gobierno asturiano que no delegue en la administración local competencias propias en la gestión de las ayudas del alquiler.
-
Pide que se abran cauces de atención presencial para facilitar la tramitación.
-
Además, urge a que se dote de equipos de intervención social en la administración autonómica.
Un pilar fundamental para el desarrollo del proyecto vital de cada persona es la vivienda, sin embargo, las políticas autonómicas asturianas no parecen priorizarlo.
El COTSA, tras examinar la nueva convocatoria de ayudas al alquiler 2023, considera que la administración asturiana vuelve a trasladar una responsabilidad propia a unos servicios sociales sobrecargados.
Esta es la conclusión a la que se ha llegado tras la reunión del grupo de vivienda de la corporación profesional, donde se observa que la nueva convocatoria asturiana contempla requisitos no recogidos en el Plan Estatal de Vivienda 2022-2025, como la obligatoriedad de que los servicios sociales municipales emitan un informe social con una antelación de 30 días a la fecha de solicitud de la ayuda.
Se añade a lo anterior que, como la administración autonómica no cuenta con profesionales de Trabajo Social que puedan hacer la valoración de personas especialmente vulnerables o en situación de vulnerabilidad sobrevenida, líneas 2 y 3 del programa de ayudas, dirige a estas personas a los servicios sociales de los ayuntamientos para que sean estos quieren valore y emitan informe. Unos servicios sociales que están sobrecargados y con unas ratios profesionales que en ocasiones superan en 10 veces las recomendadas.
Lamenta el Colegio Oficial de Trabajo Social de Asturias que no se hubieran establecido con carácter previo los supuestos específicos para la acreditación más inmediata sin necesidad de ir caso por caso, así como que una vez más se prioricen los medios telemáticos para esta convocatoria, sin tener en cuenta las dificultades de acceso a esta vía para quienes están enfocadas estas ayudas.
Solicita en una circular que ha dirigido al Presidente del Principado, a la Consejera de Derechos Sociales y Bienestar y al Director General de Vivienda, entre otras cosas, un servicio de información y atención presencial y vías que agilicen la resolución para que el pago sea lo más rápido posible.
Más Información y contacto: Sara Fernández Álvarez (Presidencia) | 608 771 305 | presidencia.cotsa@gmail.com
NOTA DE PRENSA | Los problemas de salud mental también afectan a la infancia temprana; es esencial desarrollar un enfoque global y preventivo.
El COTSA estudia la viabilidad de una propuesta para reducir la lista de espera en las valoraciones psicosociales en la jurisdicción de familia.
Gijón, 11 de mayo de 2023.
-
El Colegio de Trabajo Social de Asturias se reúne en su sede el próximo lunes 15 de mayo a las 10.30 horas, con representantes autonómicos y locales para marcar líneas rojas en las futuras políticas sociales asturianas.
-
La salud mental, una cuestión que preocupa mucho al colectivo.
-
La disminución de la lista de espera en las evaluaciones psicosociales en la jurisdicción de familia, a estudio a través de una posible colaboración con la Administración asturiana.
-
Garantizar los derechos vitales y el acompañamiento y apoyo profesional, otra de las propuestas que no puede faltar en la agenda política.
Mañana arranca la campaña electoral de manera oficial, motivo por el cual el Colegio Oficial de Trabajo social de Asturias se reúne el lunes a las 10:30 horas en su sede con diferentes fuerzas políticas candidatas a la presidencia o a la alcaldía para hacer llegar un mensaje claro de lo que no se puede pasar por alto en las futuras políticas sociales de los próximos cuatro años.
Desde la entidad se había trasladado un amplio documento con diversas propuestas, que responden a las líneas abiertas de defensa en ámbitos generales como el judicial, la vivienda, los servicios sociales o la salud y tan concretos como la infancia, familia y adolescencia, el género, la salud mental o la dotación de recursos.
Algunos de estos posicionamientos son la insistencia del Colegio Profesional en solicitar refuerzos de profesionales de trabajo social en las Unidades de Valoración Forense Integral, ya que apenas cuentan con dos trabajadoras sociales, una en Gijón y otra en Oviedo.
Asimismo, destacan que, a pesar de la legislación vigente, es llamativa la inexistencia de profesionales de Trabajo Social en las Oficinas de Asistencia a las Víctimas. La falta de valoración del daño social, violencia social y/o económica como secuela del maltrato en niños/as y adolescentes en denuncias de abuso sexual y/o maltrato… es otra de las consecuencias de la carencia de profesionales de nuestro sector.
La necesidad de aumentar la plantilla de equipos psicosociales para evitar el retraso en asuntos tan fundamentales que comprende la jurisdicción de familia (separaciones, divorcios, guardia y custodia, visitas de familiares) o que inclusive se llegue a no pedir la valoración por el órgano judicial para evitar estas demoras, ha sido otra demanda en la que se ha empezado a trabajar.
En este sentido, el parlamento asturiano no ha sido ajeno a esta cuestión y el 29 de junio de 2022 aprobaba la Resolución de la Junta General del Principado de Asturias 217/XI sobre el incremento de la plantilla de psicólogos y trabajadores sociales adscritos a los órganos judiciales. Fruto de esta iniciativa se acaban de iniciar conversaciones con la Viceconsejería de Justicia para analizar la viabilidad de un acuerdo con nuestro Colegio y el del ámbito de psicología para abordar la demora de expedientes.
Otro caballo de batalla es la salud y más específicamente la salud mental. Diversos estudios alertan de que cada vez a edades más tempranas la salud mental está en riesgo. Es necesario actualizar la Encuesta Nacional de Salud de España, que ya en 2017, prepandemia, arrojaba que un 13% de menores comprendidos entre los 4 y los 14 años corrían el riesgo de sufrir algún tipo de mala salud mental. A este respecto también recuerda la corporación colegial que el Informe de la Fundación ANAR: 2019-2022 recogía 203 casos de conductas suicidas en la franja de 6 a 10 años en la que se incluye ideación y tentativa.
Desde el Colegio de Trabajo Social de Asturias remarcan que no tratan de generar una alarma social, pero si prevenir e insistir en que esta cuestión es una prioridad, así la representante del colectivo, Sara Fernández, al respecto señala “la existencia de un solo caso debe ponernos en alerta y hacernos reflexionar como sociedad qué está pasando”.
A este respecto aclara que un estudio reciente ya investiga las representaciones de violencia, muerte e ideas suicidas en niños de 3 a 6 años con depresión, analizando la conceptualización sobre la muerte. En España, según se recoge en el Informe “Crecer saludablemente” de Save The Children, el porcentaje de niños y niñas de entre 4 y 8 años con este tipo de pensamientos es de un 2%, triplicándose esta fracción en la adolescencia, después de la COVID19.
Otras cuestiones a debate del próximo encuentro serán las escasas ratios de trabajadoras/es sociales en los servicios sociales, la falta de acompañamiento y apoyo profesional a la ciudadanía que ello genera, especialmente en una situación de sucesión de crisis, con la expectativa de que buena parte de estas medidas figuren en la agenda política de los próximos tiempos.
Más Información y contacto: Sara Fernández Álvarez (Presidencia) | 608 771 305 | presidencia.cotsa@gmail.com
COMUNICADO | Dos años de silencio y un Decreto que fomenta el intrusismo; la Consejería sigue sin escuchar
OPOSICIÓN Y DENUNCIA TRASLADADA A CONSEJERÍA
Gijón, 06 de febrero de 2023.
-
El Colegio Oficial de Trabajo Social de Asturias (COTSA) denuncia que la Consejería ha mantenido oculto un texto, vital para el reconocimiento de la situación de dependencia de la población asturiana, al que se oponen quienes intervienen directamente con la población afectada.
-
El nuevo Decreto fomenta el intrusismo profesional y potencia que disciplinas que no tienen la capacidad para hacer la valoración social del Programa de Atención Individualizado lo hagan.
-
El texto hace que una vez más pierda la ciudadanía más vulnerable.
-
En 2021 la Consejería de Derechos Sociales y Bienestar anunciaba un primer borrador de nuevo Decreto regulador del procedimiento de reconocimiento de la situación de dependencia y de las prestaciones del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia. Ante la falta de conocimiento de las necesidades de la población en situación de dependencia que denotaba el texto y el fomento del intrusismo profesional que provocaría una inadecuada atención de calidad a las personas más vulnerables, dicha propuesta obtuvo una confrontación con el colectivo profesional de Trabajo Social.
Las reivindicaciones de este colectivo fueron suscritas por representantes políticos y sindicatos por entender que cualquier profesional no puede hacer la labor que realizamos desde el Trabajo Social. De lo contrario se pone en riesgo la salud física, emocional, social de las personas, su vida, su patrimonio y sus proyectos de futuro. La Administración, en vez de ser cómplice y fomentar el intrusismo, debería poner a la persona en el centro y rodearse de equipos multidisciplinares que trabajen de forma interconectada, pero en cada ámbito específico de especialización.
Dos años después sin más noticias de la administración asturiana y, haciendo oídos sordos a quien conoce de primera mano las consecuencias nefastas que una mala planificación normativa conllevará, la propia Consejería anuncia que mañana en el Boletín Oficial del Principado de Asturias previsiblemente se publicará el nuevo texto. Anuncia a sus equipos técnicos un resumen con una serie de puntos que conllevará el nuevo procedimiento, el cual supone una modificación sustancial de las condiciones de los puestos de trabajo y las funciones a desempeñar por las y los profesionales. Todo ello sin tener en cuenta a quien actualmente desarrollan su labor tanto en la valoración como en la determinación del PIA.
¿Realmente las políticas sociales escuchan y fomentan la participación de la ciudadanía o están hechas desde y sin tener en cuenta los perjuicios que generan? El colectivo de Trabajo Social tiene clara su respuesta.
NOTA DE PRENSA | El Trabajo Social con los Servicios Sociales universales que respondan a las actuales necesidades de la ciudadanía
Gijón, 03 de febrero de 2023.
-
El IV Informe sobre los Servicios Sociales en España (ISSE) del Consejo General del Trabajo Social advierte una tendencia incesante hacia la desprofesionalización y la precariedad laboral entre las trabajadoras sociales de atención primaria de Servicios Sociales.
-
Falta de contratos estables y feminización de la profesión en la atención directa y entre las profesionales más jóvenes.
-
Emerge un nuevo perfil de persona usuaria de Servicios Sociales: más joven y con empleos precarios.
-
Gran parte de la financiación de entidades privadas y empresas de lo social dependen del dinero público.
-
La falta de recursos en el mundo rural afecta a la protección social, con un menor acceso a servicios especializados. Los salarios de sus profesionales también son inferiores a la media nacional.
-
El Nuevo Modelo del Sistema Público de Servicios Sociales que defiende el Trabajo Social, aboga por un sistema que no olvide su misión: la promoción, y protección de la convivencia e interacción en el entorno familiar y comunitario y el desarrollo de la autonomía personal, donde el Trabajo Social acompañe en estos procesos.
Bajo el título, “Trabajo Social y Servicios Sociales: Nuestra propuesta para un nuevo Modelo” el Consejo General del Trabajo Social (CGTS) y el Colegio Oficial de Trabajo Social de Asturias (COTSA) reiteraban ayer en el Centro de Cultura Antiguo Instituto de Gijón, los resultados del IV Informe sobre los Servicios Sociales en España (ISSE), la investigación que arroja a la luz las realidades particulares y generales a nivel estatal y en cada territorio sobre el estado actual de este pilar fundamental de protección de la ciudadanía.
Datos que indican la urgencia de reforzar y consolidar el sistema público de Servicios Sociales. Por este motivo el COTSA y el CGTS dieron a conocer la propuesta del sector para el Nuevo Modelo de Servicios Sociales del Siglo XXI, ya que el Trabajo Social ha crecido y se ha desarrollado en este Sistema, ha contribuido a su creación y evolución como pilar fundamental que es del estado de Bienestar y quiere garantizar que sea universal y basado en los derechos de la ciudadanía.
El Modelo propuesto es fruto de un arduo proceso metodológico, técnico y de debate iniciado ya en 2016 por el CGTS con el conjunto de la estructura colegial y que los servicios sociales retomen su misión “la promoción y protección de la convivencia e interacción en el entorno familiar y comunitario y el desarrollo de la autonomía personal”.
La tarde de ayer concluyó con la necesidad de redefinir los servicios sociales, que tienen la indudable capacidad de acompañar a las personas, familias, grupos y comunidades, donde lo relacional y la reconstrucción de las comunidades y convivencia son aspectos fundamentales de su esencia. Afrontando los riesgos de una sociedad cada vez más individualista, insolidaria y desconectada de su propio ecosistema. Y abogando por unos servicios sociales que sí respondan a las necesidades de la ciudadanía y de las que las y los profesionales nos sintamos orgullosas de pertenecer