- EL COLEGIO
- COLEGIACIÓN
- SERVICIOS COTSA
- Carta de servicios COTSA
- Acciones de defensa del Trabajo Social
- Boletín informativo
- Seguro de Responsabilidad Civil
- Grupos de trabajo
- Carnet colegial
- Sello personal COTSA
- Correo electrónico profesional
- Visado Profesional
- Guía de recursos - Asturias
- Biblioteca COTSA
- Atención a consultas sobre el desempeño profesional
- Supervisión individual
- Manual de servicios COTSA
- FORMACION
- EMPLEO
- LA PROFESIÓN
- DEONTOLOGÍA PROFESIONAL
- DEFENSA TS
- CIUDADANÍA
Ǘltima actualización: 28 de junio de 2022
¿QUIÉN PUEDE PRECOLEGIARSE?
Aquellas personas que estén cursando el último año (4º curso) del Grado en Trabajo Social.
DOCUMENTOS A APORTAR PARA PRECOLEGIARSE
La siguiente documentación puede presentarse por correo electrónico (asturias@cgtrabajosocial.es), presencialmente o por correo postal en la dirección C/ Los Moros 51, 3º. 33206 - Gijón.
-
Solicitud de precolegiación. Descargar formato PDF // Descargar formato WORD
-
Fotocopia de tu DNI o NIE.
-
Justificante de estar matriculada/o en el último curso del Grado en Trabajo Social.
-
Justificante de haber abonado la Cuota de Precolegiación - 30€. Este pago puedes hacerlo:
-
Por tarjeta de crédito, para una mayor comodidad, a través del siguiente ENLACE.
-
Por transferencia bancaria, en el número de cuenta de Caja Rural de Asturias ES19 3059 0071 0522 7314 6726.
-
¿QUÉ VENTAJAS TIENE LA PRECOLEGIACIÓN?
-
Podrás participar en la vida-actividad del Colegio.
-
Estarás en todo momento informada/o de la profesión, al recibir las mismas comunicaciones que se remiten a las personas colegiadas.
-
A la hora de colegiarte, no tendrás que abonar la matrícula de la colegiación.
-
Puedes asistir a las Asambleas del Colegio con voz pero sin voto.
-
Podrás participar en la formación del Colegio que imparte específicamente para las personas colegiadas como los talleres prácticos o workshops.
-
Hacer uso de la biblioteca del COTSA.
-
Y mucho más...
AL ESTAR PRECOLEGIADA/O TE COMPROMETES A:
-
Colegiarte en un plazo no superior a los dos meses, desde la obtención del Título Universitario de Grado en Trabajo Social.
-
Comunicar cualquier cambio de domicilio, teléfono, correo electrónico, otros.
-
Informar de cualquier acto significativo para el colectivo profesional.
-
Dar a conocer el Trabajo Social en el entorno de la Universidad y la sociedad.
-
Velar por la Ética Profesional.
-
Cumplir los Estatutos por los que se rige el Colegio y la normativa legal vigente.