- EL COLEGIO
- COLEGIACIÓN
- SERVICIOS COTSA
- Carta de servicios COTSA
- Acciones de defensa del Trabajo Social
- Boletín informativo
- Seguro de Responsabilidad Civil
- Grupos de trabajo
- Carnet colegial
- Sello personal COTSA
- Correo electrónico profesional
- Visado Profesional
- Guía de recursos - Asturias
- Biblioteca COTSA
- Atención a consultas sobre el desempeño profesional
- Supervisión individual
- Manual de servicios COTSA
- FORMACION
- EMPLEO
- LA PROFESIÓN
- DEONTOLOGÍA PROFESIONAL
- DEFENSA TS
- CIUDADANÍA
Ǘltima actualización: 2 de abril de 2019
Intervención directa: se realiza en diversos ámbitos de desempeño e incluye una serie de actividades profesionales de la/del trabajadora/or social que, para el logro de sus objetivos, precisan de un contacto personal entre la/el profesional y la persona, familia o grupo de implicados, de tal forma que la relación que se establece entre la/el trabajadora/or social y el sistema cliente (individuos, familia, grupo pequeño) es un elemento significativo en el cambio de situación.
Intervención indirecta: se realiza en diversos ámbitos de desempeño e incluye aquellas actividades de la/el trabajadora/or social de estudio, análisis, sistematización, planificación, evaluación, coordinación y supervisión. La intervención indirecta es de suma importancia en el trabajo social.
Las/os trabajadoras/es sociales realizan su actividad profesional en diversas áreas profesionales y ámbitos de desempeño tanto en organismos internacionales, Administración Pública, universidades, empresa privada (por cuenta ajena o ejercicio libre de la profesión) y en el marco del tercer sector (asociaciones, fundaciones, federaciones u otras organizaciones sociales).
FUENTE: LIBRO BLANCO DEL TITULO DE GRADO EN TRABAJO SOCIAL. ANECA. MADRID, 2005.