- EL COLEGIO
- COLEGIACIÓN
- SERVICIOS COTSA
- Carta de servicios COTSA
- Acciones de defensa del Trabajo Social
- Boletín informativo
- Seguro de Responsabilidad Civil
- Grupos de trabajo
- Carnet colegial
- Sello personal COTSA
- Correo corporativo
- Visado Profesional
- Guía de recursos - Asturias
- Biblioteca COTSA
- Atención a consultas sobre el desempeño profesional
- Supervisión individual
- Manual de servicios COTSA
- FORMACION
- EMPLEO
- LA PROFESIÓN
- DEONTOLOGÍA PROFESIONAL
- DEFENSA DEL TRABAJO SOCIAL, VISIBILIZACIÓN Y PRENSA
- CIUDADANÍA
FORMACIÓN | Aproximación a la captación de fondos
MODALIDAD: Formación online. No incluye sesiones virtuales con la docencia.
Nº HORAS: 40 horas.
FECHAS: del 19 de septiembre al 16 de octubre de 2022.
PERSONAS DESTINATARIAS: Profesionales del Trabajo Social y estudiantes de 4º del Grado en Trabajo Social.
IMPARTE: Cristina García García y Elena Fernández Moral de OPTA.
INSCRIPCIONES: abiertas hasta el lunes, 12 de septiembre (inclusive).
—————————————————
OBJETIVOS
- Conocer qué es y para qué sirve el fundraising.
- Identificar dónde se pueden encontrar fondos y recursos.
- Promover la captación de fondos de la ciudadanía (socios y donantes).
- Aprender a elaborar una propuesta de colaboración para una empresa.
- Conocer las claves para diseñar una estrategia de captación de fondos.
—————————————————
CONTENIDOS
TEMA 1. PUNTO DE PARTIDA PARA LA CAPTACIÓN DE FONDOS. 1.1 ¿Qué se necesita para captar fondos? 1.2 ¿Qué es y para qué sirve el fundraising? 1.3 La estrategia de captación de fondos de una entidad.
TEMA 2. ¿DÓNDE SE ENCUENTRAN LOS FONDOS? 2.1 Diversidad de fuentes de financiación. 2.2 Financiación pública. 2.3 Empresas y fundaciones privadas. 2.4 Grandes donantes: herencias y legado. 2.5 La fuerza del voluntariado.
TEMA 3. CÓMO CAPTAR FONDOS DE EMPRESAS. 3.1 Modalidades de colaboración con empresas. 3.2 Propuestas que capten interés. 3.3 Cómo presentar una propuesta a una empresa.
TEMA 4. CÓMO RECAUDAR FONDOS DE LA CIUDADANÍA 4.1 Realidad actual de socios y donantes. 4.2 La ciudadanía como fuente de financiación. 4.3 La fidelización de las personas donantes.
—————————————————
Comentarios
Aún no hay comentarios