El Colegio Oficial de Trabajo Social de Bizkaia inaugura su nueva sede.
viernes 3 de febrero de 2023 CGTSPresentación de Informe de Progreso 2022 de la Estrategia de Desarrollo Sostenible
miércoles 18 de enero de 2023 CGTSMarta Alguacil tesorera del Consejo General del Trabajo Social expone las reivindicaciones de la profesión
lunes 16 de enero de 2023 CGTSEL Consejo General y CIF Spain renuevan su convenio para seguir colaborando por el Trabajo Social
jueves 12 de enero de 2023 CGTSEl Consejo General participa en el estudio sobre la Economía Social de los Cuidados
jueves 5 de enero de 2023 CGTSEl GEIES preactivado ante las lluvias torrenciales por la borrasca Efrain
miércoles 14 de diciembre de 2022Charla Anteproyecto de Ley de Servicios Sociales: Nuevos escenarios para el Trabajo Social
martes 13 de diciembre de 2022 CGTS40º Aniversario del Colegio Profesional de Trabajo Social de Huelva
lunes 12 de diciembre de 2022 CGTS

La Educación es un Derecho Fundamental
La Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 24 de enero Día Internacional de la Educación, en celebración del papel que la educación desempeña en la paz y el desarrollo.
Con motivo de la celebración del Día Internacional de la Educación, bajo el lema “Invertir en las personas, priorizar la educación”, el Consejo General del Trabajo Social se suma a esta iniciativa reivindicando la educación como un derecho humano, un bien público y una responsabilidad colectiva.

La prevención de las agresiones a profesionales, nos reunimos con El Equipo Nacional del Interlocutor/a Policial Sanitario
Continuando las acciones de formación y orientación iniciadas en 2022, el Consejo General se reúne con Sandra Pérez y Ángela Pérez, profesionales de la Policía Nacional en nombre del Equipo Nacional del Interlocutor Policial Sanitario, para apoyar y asesorar a aquellos/as trabajadores/as sociales colegiados/as que han recibido algún tipo de amenazas e insultos.

Nuevo Grupo de Expertos y Expertas en Mediación
El 21 de enero se conmemora en toda Europa el Día Europeo de la Mediación, aprovechamos esta ocasión para anunciar la composición del nuevo Grupo Motor de Expertas y Expertos en Mediación.

Tercera edición del Encuentro Nacional de Mujeres Profesionales
Emiliana Vicente, Presidenta del Consejo General del Trabajo social y vicetesorera de Unión Profesional participa en la bienvenida de la nueva edición del Encuentro Nacional de Mujeres Profesionales, organizado por el Consejo General de la Abogacía y Unión Profesional. En esta ocasión, el encuentro estará centrado en la temática Profesiones, cuidados e igualdad de género
El encuentro es abierto y está dirigido a organizaciones colegiales, profesionales y ciudadanía.

Reivindicación histórica de la profesión
El Gobierno ha aprobado en primera vuelta el anteproyecto de ley de servicios sociales, que busca diseñar con las comunidades autónomas un catálogo común de prestaciones y servicios que garantice la misma cobertura en estos ámbitos en todo el territorio.
El Trabajo Social como profesión ha crecido y se ha desarrollado en el Sistema Público de Servicios Sociales, los y las trabajadores han contribuido a desarrollar el sistema, pilar del Estado de Bienestar, elemento fundamental en la Defensa de los Derechos Sociales junto con Sanidad, Educación, Garantía de Rentas, Vivienda y Empleo.

Aprobado el Anteproyecto de Ley de Servicios Sociales
El Gobierno ha aprobado en primera vuelta el anteproyecto de ley de servicios sociales, que busca diseñar con las comunidades autónomas un catálogo común de prestaciones y servicios que garantice la misma cobertura en estos ámbitos en todo el territorio.
Celebramos por fin tener este anteproyecto, a la espera de conocer los detalles del texto aprobado estas son algunas de las propuestas que trasladamos desde la Comisión de expertas.

El Trabajo Social tiene que ser feminista
➡EL Consejo General del Trabajo Social exige que se respeten las decisiones de las mujeres y se cumpla la Ley Orgánica 2/2010, de 3 de marzo, de salud sexual y reproductiva de la interrupción voluntaria del embarazo.
#trabajosocialfeminista
Diciembre Negro
Uno de los peores diciembres de la historia. El número de mujeres asesinadas por violencia de género asciende a 48 en 2022 y a 1.181 desde 2003.
En algunos casos ya existían denuncias previas, o llamadas al 016. A veces se sigue responsabilizando a las mujeres, porque no actuaron antes, porque no denunciaron o porque quitaron la denuncia.
Las instituciones garantes de protección y la sociedad en general debemos incorporar o entender que lo ocurrido este mes de diciembre, no son hechos aislados, que ya existen datos desde hace mas de 20 años, la violencia machista es estructural, una estructura patriarcal que oprime a las mujeres. Negar la violencia de género también es violencia.