
Tecnología Emocional y Trabajo Social
Enlace: https://doi.org/10.6018/editum.2990
La característica principal de los/as trabajadores/as sociales es que somos profesionales en relaciones de ayuda, centrados en el trabajo que realizamos con personas, donde planificar conjuntamente la intervención, es nuestra principal herramienta de trabajo.
Perseguimos el objetivo en la consecución de la autoayuda de nuestros/as usuarios/as/clientes, como facilitadores de cambio, otorgándoles el potencial necesario para que, con el uso de sus propias capacidades y habilidades, obtengan los mejores resultados a las situaciones/problemas que nos plantean.
Con ello, potenciamos la comprensión de la tecnología y de la sociedad, con nuevas estrategias ciudadanas orientadas a la participación, la promoción del bienestar y el acceso abierto a la información pública. Desarrollo de un proceso gradual de reflexión para identificar la Tecnología Emocional como generadora de diversos procesos de cambio social y cultural.
Las nuevas tecnologías han transformado y reorientado nuestra forma de relacionarnos, en ocasiones ampliando el abanico de contactos con sujetos activos en las redes con los que teníamos un vínculo previo; y, en otras ocasiones, abriéndonos al descubrimiento de conocer nuevos espacios y personas. Ello nos conduce a repensar la interacción, entre seres humamos y la Tecnología Emocional, en relación a nuevos problemas sociales como la soledad entre el colectivo de las personas más mayores y/o entre las personas afectadas con discapacidades que les dificultan o impiden poder mantener una vida independiente. Y, en estos escenarios, es donde la Tecnología Emocional contribuye a mejorar la calidad de vida de las personas.
Podemos empezar a pensar en la experiencia en el uso de la Tecnología Emocional como comunidades tecnológicas, utilizando medios técnicos para aumentar la participación. Crear para compartir.
A lo largo de este Informe, intentaremos identificar las aplicaciones de la Tecnología Emocional al Trabajo Social, así como, definir las aportaciones del Trabajo Social a la Tecnología Emocional, exponiendo esta nueva iniciativa fomentada por la Fundación Integra correspondiente a una nueva línea de actuación que pone en marcha el Gobierno de la Región de Murcia.

Propuestas Generales de Trabajo Social 2023-2027
Compromisos por el Bienestar Social
Se presenta de manera pública y abierta el presente documento aprobado por la Asamblea General ordinaria del Colegio Oficial de Trabajo Social de la Región de Murcia, celebrada el 12 de diciembre de 2022, que trata de sintetizar las líneas generales de las propuestas que formulan profesionales del Trabajo Social.
El Colegio queda a disposición de los grupos políticos, gobierno y oposición, para concretar, aclarar, corregir o aumentar estas propuestas generales, que se encuentran muy resumidas.
Este documento se encuentra abierto a la ciudadanía, no se limita a un proceso electoral, sino que supone el fruto de numerosas reflexiones que se mantienen a lo largo de los años, especialmente, de la década caracterizada por los recortes sociales en la que se produjo un notable aumento de las necesidades sociales.
El objetivo es proporcionar un listado estable de propuestas, iniciadas en 2015, que sean debatidas por profesionales y políticos, y que, además, trascienda al debate ciudadano. Estas medidas serán reiteradamente reclamadas con la finalidad de poder lograr su cumplimiento.
Este documento se revisará periódicamente con el fin de analizar el avance o retroceso de las propuestas formuladas, pudiéndose incorporar nuevas, eliminando aquellas que se consigan y rectificando todas las cuestiones que deban corregirse, adaptándolo a las necesidades de la ciudadanía y en pro de la mejora del Bienestar Social.
Este documento será trasladado a los diferentes partidos políticos, a quienes formen gobierno y a quienes se encuentren en la oposición, en los diferentes niveles de la administración. Siempre, abierto al debate y a la propuesta constructiva. También será valorado con todas las entidades, públicas o privadas, que deseen formular cualquier cuestión, aportación, crítica, o que deseen suscribir su apoyo a las medidas en su conjunto, o en parte.
De las propuestas presentadas en el documento 2019-2023 se ha conseguido, entre otras, el reconocimiento del profesional de Trabajo Social como profesional de referencia en la Ley de Servicios Sociales, y el aumento de las ratios de profesionales de Trabajo Social en las Unidades de Trabajo Social y en el Servicio Murciano de Salud (aunque en cifras, no se ha alcanzado el objetivo propuesto).
Con estas Propuestas de Trabajo Social manifestamos una vez más el compromiso, de más de 1.400 profesionales de Trabajo Social de la Región de Murcia, por la mejora y el aumento del Bienestar Social. Gracias.
Murcia, 12 de diciembre de 2022
Asamblea General de colegiadas/os

Grupo de Emergencias del Colegio Oficial de Trabajo Social de la Región de Murcia

Estudio de las ratios de Trabajo Social en el Servicio Murciano de Salud

Informe de resultados y propuestas: Profesionales de Trabajo Social de los Servicios Sociales de Atención Primaria de la Región de Murcia frente a la pandemia por el COVID-19
Desde el Colegio Oficial de Trabajo Social de la Región de Murcia, tenemos el honor de presentar el testimonio de más de 200 profesionales e informantes clave de servicios esenciales.

Enmiendas por el futuro de los Servicios Sociales
Relación de enmiendas registradas en la Asamblea Regional el 24 y 25 de febrero

8. Trabajo Social: Profesional de referencia: Desarrollo de propuestas por el futuro de los Servicios Sociales

Propuestas por el futuro de los Servicios Sociales

Estudio de las ratios de Trabajo Social en el Servicio Murciano de Salud - 2018.
(Datos de 2017)

Libro II Jornadas de Trabajo Social de la Región de Murcia (16 y 17 de noviembre de 2017).

Informe: Funciones del Trabajo Social
El presente documento tiene por objeto informar acerca de las funciones del trabajo social, según se define por la profesión a través del Código Deontológico y el Estatuto de la Profesión, ambos documentos aprobados por unanimidad; siendo las funciones enunciadas compartidas en el Libro Blanco del título de Trabajo Social de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación.
En ocasiones, las necesidades de las organizaciones e instituciones pueden llevar a derivar o sobrecargar de tareas administrativas a profesionales del Trabajo Social. En este informe, además de recordar las funciones propias entre las que no se encuentran tareas administrativas, se recuerda el marco en el que se desenvuelven los/as profesionales de trabajo social del sistema público de servicios sociales de atención primaria, así como las herramientas que de manera conveniada son de uso y referencia.
Garantizar una atención de calidad a la ciudadanía requiere de profesionales que cuenten con el suficiente refuerzo de personal administrativo y de cuantos profesionales sean necesarios, de modo que pueda centrar su intervención (directa o indirecta) en el fomento del bienestar

II Informe Técnico: Aplicación del Sistema de Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD) en la Región de Murcia

Informe Técnico: Aplicación en la Región de Murcia de la Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia.

Guía de Aplicación Práctica del Decreto nº. 74/2011
