El Colegio Oficial de Trabajo Social es una corporación de derecho público de carácter representativo de la profesión de Trabajo Social, amparada por la Ley y reconocida por el Estado, con personalidad jurídica propia y plena capacidad de obrar para el cumplimiento de sus fines. Son fines esenciales del Colegio: la ordenación del ejercicio de las profesiones, la representación institucional exclusiva de la misma estando sujeta a colegiación obligatoria, la defensa de los intereses profesionales de los colegiados y la protección de los intereses de los consumidores y usuarios de los servicios de sus colegiados, todo ello sin perjuicio de la competencia de la Administración Pública por razón de la relación funcionarial.
Definición de Trabajo Social
“El trabajo social es una profesión basada en la práctica y una disciplina académica que promueve el cambio y el desarrollo social, la cohesión social, y el fortalecimiento y la liberación de las personas.
Los principios de la justicia social, los derechos humanos, la responsabilidad colectiva y el respeto a la diversidad son fundamentales para el trabajo social.
Respaldada por las teorías del trabajo social, las ciencias sociales, las humanidades y los conocimientos indígenas, el trabajo social involucra a las personas y las estructuras para hacer frente a desafíos de la vida y aumentar el bienestar".
Melbourne, Julio 2014
Federación Internacional de Trabajadores Sociales
Colegio del Trabajo Social de MURCIA
![]() |
![]() |
||||
Colegiación obligatoria Los Colegios Oficiales de Diplomados en Trabajo SocIal y Asistentes Sociales, que podrán tener el ámbito de Comunidades Autónomas, regional o provincial, incorporarán en sus respectivos territorios a quienes reúnan los requisitos legales para ser considerados como Diplomados Universitarios en Trabajo Social y Asistentes Sociales, siendo obligatoria para el ejercicio de la profesión la incorporación al Colegio correspondIente. Artículo tercero de la Ley 10/1982, de 13 de abril, de creación de los Colegios Oficiales de Asistentes Sociales (BOE, 26/04/1982). Puedes consultar el Registro de colegiadas/os para verificar el estado de colegiación. |

ATENCIÓN PRESENCIAL EN LA SEDE SOLO CON CITA PREVIA
El Colegio ha acordado por razones de conciliación y preventivas de salud pública alternar el teletrabajo con trabajo presencial en la sede.
Para atención presencial es indispensable pedir cita
Puedes solicitarla a través de los teléfonos 968 284 820/ 649 909 943.
Horario de atención habitual de llamadas de lunes a viernes de 09:00 a 14:00 h. y miércoles de 16:00 a 19:00 h.
No se atenderá sin cita previa.
Contacto para consultas y gestiones
Mª José: gestionmurcia@cgtrabajosocial.es / 649 909 943 (Colegiaciones, certificados, cuotas, bajas y agenda institucional).
Lorenzo: murcia@cgtrabajosocial.es / 626 042 663 (Empleo).
Laura: formacionmurcia@cgtrabajosocial.es / 684 457 620 (Coordinación, formación y cuestiones urgentes).

Día Mundial del Trabajo Social
El 16 de Marzo de 2021 celebraremos el Día Mundial del Trabajo Social 2020. El primer tema de la Agenda para el período 2020 - 2022 es “Ubuntu: Fortaleciendo la solidaridad social y la conectividad global”. Los cuatro temas restantes que cubren el período de 2022 a 2030 se publicarán en 2021.
Este tema se basa en el lema popularizado por Nelson Mandela “Ubuntu”, que significa “Yo soy, porque nosotros somos”. Es una filosofía africana basada en el trabajo en equipo, la cooperación y la lealtad. Una palabra, concepto y filosofía que resuena con los principios de trabajo social y la interconexión de todos los pueblos y sus entornos.
Plazo abierto curso adaptación al Grado de Trabajo Social de la Universidad de Murcia
Os informamos que ya se ha abierto el plazo de matrícula para el XI Especialista Universitario en complementos de formación en Trabajo Social. Es un curso que ofrece la Universidad de Murcia a través de la Escuela de Práctica Social a los diplomados/as en Trabajo Social que quieran obtener el Grado. Este curso permite obtener la formación suficiente para posteriormente matricularse en el TFG.
XI Especialista Universitario en complementos de formación en Trabajo Social
Plazo abierto: del 04/01/2021 al 16/02/2021
Enlace información web casiopea: https://casiopea.um.es/cursospe//complementosformacionxi.f
Es importante señalar que este año será la última vez que el curso se va a impartir conforme a esta estructura. Es posible que en el futuro se oferte de nuevo, pero con adaptaciones, según la modificación del título de Grado aprobadas en 2018

Acto día de la Mediación en la Región de Murcia
Jueves, 21 de enero de 2021 de 18:00 a 20:00 horas
Asistencia gratuita Plataforma Zoom Aforo limitado
ID de reunión: 886 1665 8531Código de acceso: 106339
Enlace: https://us02web.zoom.us/j/88616658531?pwd=WkxDRVR3K1A4M0V4LzNPNnkzek40Zz09

El Colegio emite un manifiesto desde la Vocalía de Mediación para celebrar el Día Europeo de la Mediación
21 DE ENERO DÍA EUROPEO DE LA MEDIACIÓN
Vocalía de Mediación del Colegio Oficial de Trabajo Social de la Región de Murcia.
El Colegio Oficial de Trabajo Social de la Región de Murcia celebra el 21 de enero, el Día Europeo de la Mediación, coincidiendo con la fecha de aprobación de la Recomendación R (98) sobre Mediación Familiar aprobada por el Consejo de Europa en 1998.
Esta recomendación supuso el punto de partida para el desarrollo de la mediación familiar en los diferentes países de la Unión Europea, y desde entonces, la Mediación ha ido ganando terreno sobre otros ámbitos, como el Civil, Mercantil, Penal o Laboral e incluso extrajudicial, gracias al impulso que están realizando las instituciones públicas y privadas, asociaciones colegios profesionales etc.
Igualmente, en el Estatuto Profesional de Trabajadores Sociales y Asistentes Sociales (2011), en su artículo 6, se recoge la definición de las competencias propias de la profesión de Trabajador/a Social, donde se reconoce la Mediación como función propia de los/as Trabajadores/as Sociales.
Con motivo de la celebración de este día queremos recordar a los trabajadores y a las trabajadoras sociales que hoy es un día en el que destacamos nuestro compromiso y necesidad de continuar promoviendo y apoyando la función mediadora como competencia profesional en los diferentes ámbitos de actuación.
Es un proceso que se caracteriza porque se ayuda a capacitar a la persona, grupo, organizaciones y comunidades para encontrar sus propias soluciones y resolver sus problemas. El tiempo de su práctica está demostrando que es un método rápido y eficaz de gestión, pacificación y resolución de conflictos que persigue el consenso y el entendimiento entre las personas, la justicia social y la cultura de la paz.
El Trabajo Social y la Mediación comparten principios y valores éticos en su labor profesional como el principio de la dignidad de la persona, el respeto a ser libre para tomar sus propias decisiones y para buscar por sí misma la solución de sus problemas. Como proceso de mediación debe ser conducido por un/a mediador/a que, utilizando las técnicas y medios en aras a favorecer la comunicación de manera imparcial y neutral, ayude a las partes en la búsqueda de soluciones por sí mismos.
Sobre los criterios éticos de la conducta del mediador, la Asamblea General del Consejo General aprobó el Código de Conductas para los/las trabajadores/as sociales durante el ejercicio de la mediación como acción profesional específica. Este Código, anexo al Código Deontológico de los/as Trabajadores/as Sociales, recoge las normas y reglas exigibles que deben guiar la actuación profesional de todos los/las profesionales del Trabajo Social que utilicen la Mediación como método de gestión y resolución de conflictos, con la pretensión de regular de forma homogénea las conductas individuales de los profesionales del Trabajo Social en el campo de la Mediación.
Por otra parte, el Colegio, desde el Punto Neutro para la Promoción de la Mediación en la Región de Murcia (PNPM), sigue impulsando la mediación y trabajando en el Proyecto de Ley de Mediación Autonómica de la Región de Murcia, proponiendo que sea una Ley que consiga dar cobertura a todos los ámbitos de intervención de manera integral, tanto públicos como privados. Así mismo, en dicha Ley, es necesario que se aborde la mediación como un servicio de calidad y se garantice como recurso en todo el territorio de la región.

El Colegio asiste a la reunión del Consejo Asesor Regional de Drogodependencias de la Región de Murcia
Dña. Carmen María Gómez Navarro, vocal de la Junta de Gobierno del Colegio e integrante de la vocalía de salud ha asitido a la reunión convocada por el Consejo Asesor Regional de Drogodependencias, del que forma parte el Colegio.
En la reunión, entre otras cuestiones, se ha presentado:
- Análisis de la situación de las adicciones como problema de salud pública en la Región de Murcia (datos disponibles previos a la pandemia COVID-19).
- Avance de resultados del Proyecto COSMO-CARM sobre prevalencia de adicciones en fase de pandemia por coronavirus.
- Presentación del borrador final del Plan Regional sobre Adicciones 2021-2026.
7ª Reunión grupo de salud
Enlace información e inscripción
Requisito para participar: estar colegiada/o en el Colegio Oficial de Trabajo Social de la Región de Murcia.