El Colegio Oficial de Trabajo Social es una corporación de derecho público de carácter representativo de la profesión de Trabajo Social, amparada por la Ley y reconocida por el Estado, con personalidad jurídica propia y plena capacidad de obrar para el cumplimiento de sus fines. Son fines esenciales del Colegio: la ordenación del ejercicio de las profesiones, la representación institucional exclusiva de la misma estando sujeta a colegiación obligatoria, la defensa de los intereses profesionales de los colegiados y la protección de los intereses de los consumidores y usuarios de los servicios de sus colegiados, todo ello sin perjuicio de la competencia de la Administración Pública por razón de la relación funcionarial.
Definición de Trabajo Social
“El trabajo social es una profesión basada en la práctica y una disciplina académica que promueve el cambio y el desarrollo social, la cohesión social, y el fortalecimiento y la liberación de las personas.
Los principios de la justicia social, los derechos humanos, la responsabilidad colectiva y el respeto a la diversidad son fundamentales para el trabajo social.
Respaldada por las teorías del trabajo social, las ciencias sociales, las humanidades y los conocimientos indígenas, el trabajo social involucra a las personas y las estructuras para hacer frente a desafíos de la vida y aumentar el bienestar".
Melbourne, Julio 2014
Federación Internacional de Trabajadores Sociales
Colegio del Trabajo Social de MURCIA
Atención al público (presencial solo se garantiza con cita previa de lunes a viernes, de 9:00 a 13:00 h. y miércoles de 16:00 a 19:00 h. |
|||||
![]() |
![]() |
||||
Sectores profesionales: emergencias, servicios sociales, autonomía, salud, inclusión social, refugio, migración | |||||
Colegiación obligatoria Puedes consultar el Registro de colegiadas/os para verificar el estado de colegiación. Los Colegios Oficiales de Trabajo SocIal incorporarán en sus respectivos territorios a quienes reúnan los requisitos legales para ser considerados como trabajadores/as sociales, siendo obligatoria para el ejercicio de la profesión la incorporación al Colegio correspondIente. Extracto del Artículo tercero de la Ley 10/1982, de 13 de abril, de creación de los Colegios Oficiales de Asistentes Sociales (BOE, 26/04/1982). |
|||||
El Colegio se ha adherido a la iniciativa "Empresas por una Sociedad Libre de Violencia de Género" ![]() |

Webinar"El/la trabajador/a social en instituciones penitenciarias. Desarrollo y práctica del trabajo social en prisiones"
El Colegio Oficial de Trabajo Social de la Región de Murcia, os invita a participar en la próxima formación que se realizará los días 25 de junio y 1 de junio sobre “El/la trabajador/a social en instituciones penitenciarias. desarrollo y práctica del trabajo social en prisiones “. Este seminario esta dirigido a personas colegiadas y precolegiadas de Trabajo Social, previa inscripción hasta completar aforo.
La docente que va a impartir la formación es:
Dña. Dolores Amparo Benzal Vivancos, Trabajadora Social en Instituciones Penitenciarias en el Centro de Inserción Social de Murcia.
Se realizará de manera on line a través de la Plataforma Zoom.
El precio del seminario serán de 10 €.
El horario será el día 25/05/2022 de 17:00 - 20:00, y el 01/06/2022 de 17:00:00 - 19:00:00 horas.

XIV Congreso Estatal y II Iberoamericano de Trabajo Social 2022
https://www.congresoestataltrabajosocial.com
En su modalidad presencial esta nueva edición se celebrará del 26 al 28 de mayo de 2022 y tendrá como sede la provincia manchega de Ciudad Real.
En esta decimocuarta edición el Comité Científico ha determinado tres importantes ejes de debate que reúnen la esencia de la profesión y ponen las bases del cambio y la reconceptualización de la práctica, con el objetivo de contribuir a entornos sostenibles para la ciudadanía. Estos tres ejes son la Ética y Trabajo Social, el ejercicio profesional, entornos sostenibles y libres de desigualdades, siendo nuestro objetivo en este Congreso la consolidación de un tejido ético y deontológico común de los 36 Colegios Oficial que componen la estructura colegial, el aprendizaje de elementos clave para la toma de decisiones &eac ute;ticas y el abordaje de problemas y dilemas éticos en la intervención cotidiana de los/as trabajadores/as sociales.

Webinar Información y Sensibilización "Buenas Prácticas para la aplicación de la perspectiva de género en salud"
Enlace inscripciones: https://bit.ly/3vIJZ6A
La Federación de Mujeres Progresistas, en el marco de su Programa “En Clave
Saludable: Los determinantes de género en la salud de las mujeres” está realizando en diferentes entidades, el webinar “Punto de Información y Sensibilización en Buenas Prácticas para la aplicación de la perspectiva de género en salud”. Este programa está financiado por el Ministerio de Derechos Sociales.
El Colegio ha colaborado para poder ofrecer a las/os colegiados/as interesadas/os este webinar, que realizan de forma gratuita.
Organiza: Federeación de Mujeres Progresistas
Dirigido a: personas colegiadas y precolegiadas de Trabajo Social, previa inscripción hasta completar aforo.
Lugar: se realizará de forma on line
Imparte: Ana María G. Maza. Responsable del Programa “En Clave Saludable. Los determinantes de género en la salud de las mujeres”.
Ante cualquier incidencia pueden contactar en el mail enclavesaludable@fmujeresprogresistas.org

Envejecimiento activo digital. Estar conectados y comunicados
Enlace a información e inscripciones
Online / 10:30-11:30 h.
Durante este webinar se tratarán aspectos relacionados con algunas de las principales aplicaciones digitales disponibles en el campo de la comunicación (Whatsapp, Zoom,…), así como experiencias de uso de las mismas en el ámbito de las personas mayores.
Este evento es uno de los seminarios online que forman parte de la programación organizada desde la Asociación Somos Digital, para acompañar la celebración del Día de Internet, que este año focaliza su objetivo en las tecnologías digitales para las personas mayores y el envejecimiento saludable.
Durante el webinar intervendrán:
- M.ª Virginia Sánchez Rivas. Trabajadora social del Centro de Salud Mental de Lorca del Servicio Murciano de Salud y profesora de la Facultad de Trabajo Social de la UMU
- Ángeles Benet. Presidenta de AMUVIM (Asociación Murciana de Voluntarios de Informática de Mayores).
- M.ª Ángeles Alcaraz Cavas. Trabajadora social y coordinadora de los centros de personas mayores del Ayto. de San Pedro del Pinatar.

Asistimos a la presentación de la Comunidad del Plan Regional de Servicios Sociales
Noticia COTSRM: