El Colegio Oficial de Trabajo Social es una corporación de derecho público de carácter representativo de la profesión de Trabajo Social, amparada por la Ley y reconocida por el Estado, con personalidad jurídica propia y plena capacidad de obrar para el cumplimiento de sus fines. Son fines esenciales del Colegio: la ordenación del ejercicio de las profesiones, la representación institucional exclusiva de la misma estando sujeta a colegiación obligatoria, la defensa de los intereses profesionales de los colegiados y la protección de los intereses de los consumidores y usuarios de los servicios de sus colegiados, todo ello sin perjuicio de la competencia de la Administración Pública por razón de la relación funcionarial.
Definición de Trabajo Social
“El trabajo social es una profesión basada en la práctica y una disciplina académica que promueve el cambio y el desarrollo social, la cohesión social, y el fortalecimiento y la liberación de las personas.
Los principios de la justicia social, los derechos humanos, la responsabilidad colectiva y el respeto a la diversidad son fundamentales para el trabajo social.
Respaldada por las teorías del trabajo social, las ciencias sociales, las humanidades y los conocimientos indígenas, el trabajo social involucra a las personas y las estructuras para hacer frente a desafíos de la vida y aumentar el bienestar".
Melbourne, Julio 2014
Federación Internacional de Trabajadores Sociales
Colegio del Trabajo Social de MURCIA
![]() |
![]() |
||||
Sectores profesionales: emergencias, servicios sociales, autonomía, salud, inclusión social, refugio, migración | |||||
Colegiación obligatoria Los Colegios Oficiales de Diplomados en Trabajo SocIal y Asistentes Sociales, que podrán tener el ámbito de Comunidades Autónomas, regional o provincial, incorporarán en sus respectivos territorios a quienes reúnan los requisitos legales para ser considerados como Diplomados Universitarios en Trabajo Social y Asistentes Sociales, siendo obligatoria para el ejercicio de la profesión la incorporación al Colegio correspondIente. Artículo tercero de la Ley 10/1982, de 13 de abril, de creación de los Colegios Oficiales de Asistentes Sociales (BOE, 26/04/1982). Puedes consultar el Registro de colegiadas/os para verificar el estado de colegiación. |

ATENCIÓN PRESENCIAL EN LA SEDE SOLO CON CITA PREVIA
El Colegio ha acordado por razones de conciliación y preventivas de salud pública alternar el teletrabajo con trabajo presencial en la sede.
Para atención presencial es indispensable pedir cita
Puedes solicitarla a través de los teléfonos 968 284 820/ 649 909 943.
Horario de atención habitual de llamadas de lunes a viernes de 09:00 a 14:00 h. y miércoles de 16:00 a 19:00 h.
No se atenderá sin cita previa.
Contacto para consultas y gestiones
Mª José: gestionmurcia@cgtrabajosocial.es / 649 909 943 (Colegiaciones, certificados, cuotas, bajas y agenda institucional).
Lorenzo: murcia@cgtrabajosocial.es / 626 042 663 (Empleo).
Laura: formacionmurcia@cgtrabajosocial.es / 684 457 620 (Coordinación, formación y cuestiones urgentes).

Deducción de las cuotas colegiales en la renta de 2020
Enlace: Información y solicitud de certificado de cuotas colegiales 2020
El 7 de abril comienza la campaña de la Renta 2020, con plazo hasta el 30 de junio de 2021.
La cuota colegial es deducible al ser obligatoria la colegiación para ejercer.

Curso de Especialización en Derecho de Familia, con la colaboración del Colegio.
Enlace web Colegio de Abogados para información e inscripción
Enlace programa general TITULO ESPECIALISTA RESENTACION
Fuente: Colegio de Abogados de Murcia.
El Colegio de Abogados de Murcia, a través de su Sección de Derecho de Familia, con la colaboración del Colegio de Psicólogos de la Región de Murcia, del Colegio de Trabajo Social de la Región de Murcia, así como de las Secciones de Derecho sanitario y Bioética, Derecho Civil y Derecho laboral de ICAMUR, ha organizado una ACCIÓN FORMATIVA DE ESPECIALIZACIÓN EN DERECHO DE FAMILIA , que se desarrollará en los próximos meses Marzo, Abril y Mayo, conforme a los bloques formativos y fechas que podéis leer con detenimiento en el programa general.
El programa individual de cada bloque formativo se publicitará con suficiente antelación, incluyendo con detalle las materias que se tratarán en cada Jornada. Podéis enviar dudas y sugerencias al correo de la sección de Derecho de Familia para incluir en cada programa (seccionfamilia@icamur.org).
Las personas interesadas se podrán inscribir a cada bloque de formación conforme se vayan publicando los programas. Solo aquellos que quieran el Título de Especialista en Derecho de Familia tendrán que inscribirse necesariamente a todos los bloques en los términos que se indican en el programa general, donde tenéis igualmente especificado el coste de cada bloque formativo, que es único.

10ª Reunión grupo de salud
Enlace información e inscripción
Horario: de 18:30 a 20:00 h.
Requisito para participar: estar colegiada/o en el Colegio Oficial de Trabajo Social de la Región de Murcia.

4ª Reunión grupo de infancia y familia
Se reactiva el grupo de infancia y familia. Si estás interesado/a en participar puedes encontrar más información en el siguiente enlace.
Enlace información e inscripción
Horario: de 17:00 a 18:30 h.
Requisito para participar: estar colegiada/o en el Colegio Oficial de Trabajo Social de la Región de Murcia.

3ª Reunión online del grupo de trabajo de personas mayores, con discapacidad o dependencia
Si te interesa participar, escribe a murcia@cgtrabajosocial.es
De 17 a 18:30 h.

TRABAJO SOCIAL SANITARIO ¡YA!
El Colegio secunda la campaña organizada por el Consejo General del Trabajo Social para reivindicar el reconocimiento del Trabajo Social como profesión sanitaria.
Desde el Consejo General y el Colegio, os animamos a apoyar, compartir y difundir esta campaña.
El Consejo General está trabajando en la construcción de un espacio web en el que recabar los apoyo y firmas de profesionales y organizaciones. Cuando este listo se remitirá a los Colegios la estrategia de comunicación conjunta bajo el lema #TRABAJOSOCIALSANITARIO¡YA! En la que se pedirá al gobierno y en concreto al Ministerio de Sanidad que se reconozca el trabajo social como profesión sanitaria.