Saltar al contenido principal
MURCIA
Asamblea General ordinaria

Asamblea General ordinaria

viernes 19 de abril de 2013 Convoca: Colegio Oficial de Trabajo Social de la Región de Murcia

Pendiente de la próxima convocatoria oficial, os adelantamos que la Asamblea General ordinaria tendrá lugar el próximo 29 de abril, a las 17:30 h. en primera convocatoria, y 18:00 h. en segunda, en la sede colegial (C/ San Antón, 21, 1º H, 30009, Murcia).

Vivimos momentos críticos en la profesión, esperamos tu participación.
*
Entre otros discutiremos:
- Los nuevos estatutos del Colegio.
- La reforma de la Administración Local que eliminará el concepto de Servicios Sociales, volviendo a etapas que parecían superadas tras la dictadura.
- La memoria de 2012, económica y técnica.
- Los recortes sociales y la defensa del Trabajo Social.
- Gestión de ofertas de empleo.
- Resumen de actuaciones 2013.

En los próximos días os haremos llegar tanto los estatutos como la memoria 2012 para que podáis conocerlos con suficiente antelación, y puedan discutirse, y aprobarse en su caso, o formular modificaciones.

ver más
La Audiencia pide al Supremo que solvente la controversia sobre la violencia de género

La Audiencia pide al Supremo que solvente la controversia sobre la violencia de género

viernes 19 de abril de 2013 Fuente: La Verdad

Enlace La Verdad

En una sentencia en la que condena a un joven por amenazar a su exnovia reclama al Alto Tribunal que «zanje definitivamente el tema».

ver más
Las familias que piden ayuda a Cáritas para pagar el alquiler se duplican en un año

Las familias que piden ayuda a Cáritas para pagar el alquiler se duplican en un año

viernes 19 de abril de 2013

Enlace La Verdad

La ONG alerta de que sus equipos humanos «no dan para más».

ver más
Comprobación del derecho de asistencia sanitaria

Comprobación del derecho de asistencia sanitaria

viernes 19 de abril de 2013 Fuente: Ministerio de Empleo y Seguridad Social

Enlace Comprobación

Personas que quieran comprobar si tienen derecho a la asistencia sanitaria como asegurados por título propio o como beneficiarios de un titular del derecho.

Descripción

Con este servicio cualquier ciudadano puede comprobar si tiene derecho a la asistencia sanitaria, bien por título propio o como beneficiario de un titular.

Una vez cumplimentados los datos requeridos se le asignará un número de referencia con el que deberá volver a entrar al servicio en un espacio de tiempo no inferior a 15 minutos para obtener la información. No obstante, si facilita su dirección de correo electrónico recibirá también la respuesta por esta vía.

El servicio indicará si la persona consultada se encuentra en una de las siguientes situaciones:

1. Tiene derecho a asistencia sanitaria como asegurado o beneficiario sin necesidad de realizar ninguna actuación adicional.

2. Tiene derecho como beneficiario, si bien a partir de 1 de septiembre de 2012 lo tendrá como asegurado por título propio sin necesidad de realizar ninguna actuación.

3. No se localiza a la persona consultada, indicándose en este caso los motivos a los que puede deberse y las actuaciones a realizar en cada caso.

La información estará disponible en el servicio para su comprobación, a través del número de referencia facilitado, durante 30 días.

Requisitos

Para acceder a este servicio NO es necesario disponer de certificado digital.

ver más
Consejo de Gobierno

Consejo de Gobierno

viernes 19 de abril de 2013 Fuente: CARM

Más de 700.000 euros para 103 plazas en centros de día para personas de discapacidad intelectual en cuatro municipios.

Más de 450.000 euros para garantizar la Atención Temprana de niños con deficiencias auditivas.

La Comunidad y el Colegio de Abogados colaboran en el servicio de orientación Jurídico Penitenciario.

ver más
Las entidades promotoras de la ILP por la dación en pago han decidido retirarla del Congreso. El Congreso recuerda a la PAH que no puede retirar su ILP

Las entidades promotoras de la ILP por la dación en pago han decidido retirarla del Congreso. El Congreso recuerda a la PAH que no puede retirar su ILP

jueves 18 de abril de 2013 Fuente: EAPN-RM y Europa Press

Las entidades promotoras de la ILP han decidido retirarla porque no recoge el contenido del texto presentado en el Congreso.

Sin embargo, desde la Cámara baja recuerdan que tanto la ILP como cualquier otra iniciativa legislativa “pertenece” al Parlamento una vez que ha sido admitida su tramitación, máxime en este caso, en que la propuesta ciudadana (refundida con el proyecto de ley del Gobierno sobre el mismo tema) está a punto de concluir su tramitación con su aprobación, por parte de la Comisión de Economía, esta misma tarde.

ver más
¿Quieres vivir en un país en el que 1 de cada 4 niños esté en riesgo de pobreza?

¿Quieres vivir en un país en el que 1 de cada 4 niños esté en riesgo de pobreza?

jueves 18 de abril de 2013 Fuente: UNICEF (ONU)

Pide a las administraciones públicas que pongan en práctica sus compromisos de lucha contra la pobreza infantil en nuestro país.

Que uno de cada cuatro niños en España esté en riesgo de pobreza es una situación que se puede evitar.

ver más
Censos de Población y Viviendas 2011: Edificios y viviendas. Datos provisionales

Censos de Población y Viviendas 2011: Edificios y viviendas. Datos provisionales

jueves 18 de abril de 2013 Fuente: INE

Enlace INE

- En España hay 25.208.623 viviendas, con un incremento de 4.262.069 (un 20,3%) en una década. El 71,7% de las viviendas son principales, el 14,6% son secundarias y el 13,7% están vacías.

- El número de hogares 1 (viviendas principales) aumenta en 3.896.523 (un 27,5% más que en 2001) en una década y se sitúa en 18.083.692. Canarias, Baleares, Melilla y Murcia son las comunidades autónomas con mayor crecimiento relativo de viviendas principales en la última década, mientras que Asturias, Castilla y León y Extremadura son las de un porcentaje de crecimiento menor.

- El número de viviendas secundarias aumenta en 28.602 (un incremento del 0,8%) en una década y se sitúa en 3.681.565. Castilla y León, Cantabria y Comunitat Valenciana son las comunidades Autónomas con mayor porcentaje de viviendas secundarias, mientras que Navarra, Madrid, País Vasco, Ceuta y Melilla son las de un porcentaje menor.

- El número de viviendas vacías aumenta en 336.943 (un incremento del 10,8%) en una década y se sitúa en 3.443.365. Galicia, La Rioja y Murcia son las comunidades autónomas con mayor porcentaje de viviendas vacías, mientras que Navarra, Madrid, País Vasco, Melilla y Ceuta son las de un porcentaje menor.

ver más

Noticias breves

ver más breves

Colegio Oficial de Trabajo Social de la Región de Murcia

C/ San Antón, 21 - 1º H

30009 Murcia

(presencial solo con cita previa) de lunes a viernes, de 9:00 a 14:00 h. (consultar tardes)

Redes sociales

Síguenos en

Pago seguro